Desde hace mucho tiempo se ha popularizado el uso de seguros de salud con el objetivo de brindar una mejor atención. Sin embargo, está claro que el coste de dichas opciones son muy elevadas, por lo que muchos se ven obligados a acceder a la salud pública local.
A raíz de la pandemia del Covid-19, la cual provocó una gran crisis sanitaria, quedó claro que no toda la población tiene acceso a una buena atención médica, lo cual en cierta medida provocó la muerte de cientos de personas. En realidad fue una situación delicada.
Por esa razón en países como Chile se considera de gran valor el papel que desempeña en la salud pública entidades como Fonasa. Si te interesa saber más sobre esta institución y los beneficios que trae consigo, puedes ingresar al siguiente link: https://www.mifonasa.cl/
Lo que debes saber sobre Fonasa
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es un organismo público que se encarga de otorgar protección y cobertura de salud a sus cotizantes y a todas aquellas personas que carecen de recursos, junto a sus familiares. Ahora bien, ¿cuál es el objetivo de esta institución?
Sus funciones son: recaudar, administrar y distribuir los recursos financieros del sector salud. Además, busca financiar las prestaciones de salud otorgadas a sus usuarios, caracterizar a las personas beneficiadas por Fonasa, y administrar los recursos destinados a las prestaciones.
Por otro lado, se trata de una Institución solidaria que por ningún motivo discrimina por edad, sexo, género, nivel de ingresos, número de cargas familiares, enfermedades preexistentes e incluso nacionalidad. Por lo que es una opción apta para todo público.
Beneficios de seguros de salud como Fonasa
Podemos decir que uno de los beneficios que Fonasa ofrece a la población es la posibilidad de elegir entre buenos médicos, tanto si se trata de atención primaria como especialista. De esta manera es posible asistir a una consulta médica de forma segura y con prontitud.
¿Qué podemos decir del tiempo de espera? Uno de los principales problemas que caracterizan a la salud pública es el tiempo de espera. Por lo general suelen tardar mucho para atender a los pacientes. Mientras que instituciones como Fonasa aligeran esa carga.
Otro de los beneficios que ofrecen los seguros de salud pública es que dan a sus beneficiarios la posibilidad de conseguir una asistencia de alta calidad. De hecho, en ocasiones ésta va acompañada de tratamientos innovadores y con profesionales capacitados.
Grandes niveles de flexibilidad
Otro de los aspectos que valen la pena mencionar en este sentido es la flexibilidad. Cuando una persona no cuenta con un seguro de salud pública, corre el riesgo de no ser atendido ante situaciones de emergencia. Por lo que se vuelve indispensable tomar este hecho en consideración.
¿Qué podemos decir de los horarios? Bajo un seguro es posible tener acceso a horarios con mayor flexibilidad. En este sentido, es posible solicitar citas programadas dentro de horarios que normalmente no están al alcance del público general, por lo que sirve de gran ayuda.
Conclusión
En la actualidad instituciones como Fonasa tienen una gran cantidad de personas afiliadas a sus servicios. Así que queda claro que lleva varios años ofreciendo grandes oportunidades a nivel de salud, es una asociación solidaria que no tiene intenciones discriminatorias.
La intención de Fonasa es garantizar la eficiencia en la distribución de los servicios de salud de forma equitativa. Aunque una gran mayoría de los afiliados pagan un porcentaje mensual a fin de tener acceso a los servicios, no significa que se limita solo a un tipo de personas.
Incluso aquellos que no tienen la posibilidad ni los recursos para pagar un porcentaje de sus ingresos mensuales, pueden formar parte de la institución y beneficiarse de ellas. Por tanto, si deseas ingresar a Fonasa te sugerimos que ingreses a su sitio web oficial.