El desarrollo tecnológico vive en constante avance y esto se debe a su aporte en la mejora y optimización de procesos en todo sector. Es por esto que, no es de extrañar que las empresas de hoy dispongan de un presupuesto específico y amplio para el desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías dentro de la misma.
En este apartado, entra en escena un producto que ha sabido posicionarse como indispensable dentro del mundo empresarial actual y contribuye a la práctica de este tipo de procesos que buscan aumentar la eficiencia y alcance de la empresa en cuestión.
Conocido como software en pago por uso, nace de la necesidad a nivel empresarial de invertir cada año en innovación tecnológica, con el fin de encontrar soluciones. De esta manera, el pago por uso proporciona a la empresa de lo qué necesita en el momento requerido y sólo paga exactamente por ello.
Beneficios
Aunque existen variedad de empresas capaces de ofrecer servicios tecnológicos específicos a nivel empresarial, encierran grandes presupuestos difíciles de cubrir por las pequeñas empresas. Allí recae la primera ventaja de este modelo, ya que los beneficios de utilizar software de pago por uso demuestran que a través de él, podrán prever con mayor precisión la inversión necesaria en términos de tecnología, y de esta forma, pueden convertir los costes fijos en variables.
Otro beneficio importante es el margen de maniobra a nivel económico que le brinda a la empresa en cuestión, sobre todo cuando el presupuesto es muy ajustado. También resalta la ventaja que ofrece el pagar sólo por uso en cuanto a la inversión, la cual permite mantener el alto nivel dentro del competitivo mercado actual sin la necesidad de contar con el presupuesto que las grandes empresas gestionan.
Por supuesto que existe otro beneficio el cual va directamente relacionado con la adquisición tecnológica, ya que toda empresa que se respete hoy en día tiene parte de sus procesos basados en estas innovaciones, las cuales hacen destacar como elemento diferencial capaz de proporcionar calidad y eficiencia, donde resalta el añadido que proporciona invertir en cloud computing, como impulsor de su productividad.
Es así que sobresale otro importante beneficio, y es que este software que se paga por uso, permite asegurar la escalabilidad. Es decir que, a medida que la empresa vaya creciendo, así como sus necesidades, el servicio se irá adaptando. De esta forma, se podrán alcanzar los objetivos en cada etapa, sin recurrir a gastos excesivos.
Servicios que se pueden obtener a través de este modelo
A nivel tecnológico son muchos los servicios y estrategias que se pueden aplicar dentro de un negocio o empresa en favor de su crecimiento y optimización de procesos. Sin embargo, a continuación se dejan los más destacables, puesto que son éstos los que hacen la diferencia a la hora de buscar la eficiencia en la actualidad:
- Seguridad perimetral. Son dispositivos que se colocan en el perímetro de la red, para controlar todo el tráfico que entra y sale de la misma.
- Seguridad en punto final. Se refiere a la protección de cada dispositivo que se encuentra dentro de una red. Claro que esto sucede cumpliendo las normas de protección y seguridad.
- Seguridad en el correo electrónico. Esta protección resulta indispensable frente a las nuevas amenazas que pueden suceder en la red. Al evitar esto, se protege la red y la información.
- Backup. Se refiere a la realización de una copia de seguridad, la cual es clave para la recuperación de todos los datos.
- Wifi como servicio. Este servicio se basa en la calidad y fiabilidad del wifi, para poder realizar el control de acceso de usuarios, en redes específicas o de invitados, así como una completa visibilidad de la misma.