Algunos de los cannabinoides más conocidos, junto con el cannabidiol, son el CBN o cannabinol y el CBG o cannabigerol. Ello se debe a los múltiples beneficios que parecen presentar para la salud de las personas.
Se trata de un compuesto natural no psicoactivo o psicotrópico y que, según numerosas investigaciones, posee un potencial curativo y terapéutico bastante extenso. Aún hoy se siguen descubriendo nuevos beneficios del CBD para la salud en general, ya que hasta ahora se ha comprobado que presenta la capacidad de atenuar los síntomas de diferentes enfermedades, siendo el CBD un aliado de peso para la calidad de vida de una gran cantidad de pacientes.
¿Para qué sirve el CBD?
El aceite de cannabis rico en concentración de CBD es usado ya desde hace un tiempo como suplemento alimenticio, además de remedio tópico o tratamiento farmacológico para el alivio de dolor crónico, inflamación en enfermedades intestinales o de la piel, trastornos mentales como la ansiedad, depresión o las convulsiones en epilepsias refractarias.
El CBD también es famoso para tratar varias enfermedades, junto con el THC, como por ejemplo, el Párkinson, el Alzheimer, la esquizofrenia, entre otros trastornos neuropsiquiátricos. A nivel más técnico, el tratamiento consiste en impulsar la muerte de las células cancerígenas ‘in vitro’ en modelos animales. Este proceso permite menguar el orden de reproducción del tumor maligno.
Cabe destacar que, aunque el THC y el CBD son complementarios para tratar enfermedades, ya que comparten su propiedad como cannabinoides, ambos tienen composiciones muy diferenciadas.
Entre dichas desigualdades, destaca un aspecto principal, el CBD barato no conlleva ningún tipo de efecto psicoactivo, a diferencia del THC. Sin embargo, las cualidades terapéuticas que ofrecen ambos son innegables, sobre todo cuando existe la posibilidad de combinar ambas. La fusión del CBD y el THC produce un efecto potenciador que incrementa las propiedades anticancerígenas y analgésicas.
Beneficios que aporta el CBD
Si bien aún no se conocen con plenitud todas y cada una de las propiedades medicinales de este cannabinoide, hasta ahora el CBD ha demostrado contar con una serie de propiedades entre las que se encuentran las analgésicas, antiinflamatorias, ansiolíticas, antitumorales, anticonvulsionantes, antipsicóticas y neuroprotectoras.
El CBD ofrece múltiples beneficios que lo posicionan como uno de los tratamientos más efectivos para tratar varias patologías, como pueden ser:
- Cualquier dolor grave y crónico.
- Enfermedades inflamatorias, en concreto, para tratar la fibromialgia.
- Distintos tipos de cáncer de diferentes partes del cuerpo, por ejemplo, el cáncer de piel, tumores cerebrales, de próstata, de mama, hígado, etc.; asimismo, se ha demostrado que durante el proceso de tratamiento, el CBD puede ayudar a mejorar los síntomas ocasionados por la quimioterapia.
- Trastornos crónicos y neurológicos, como el Párkinson, el Alzheimer, u cualquier demencia de diferente nivel, así como trastornos del movimiento, como la esclerosis múltiple o la epilepsia.
- Tratar el estrés, la ansiedad y la depresión, tanto leve como grave.
- Enfermedades neuropsiquiátricas, por ejemplo, el autismo, la esquizofrenia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), o cualquier otra alteración generada por el estrés postraumático. Incluso ayuda a tratar el alcoholismo.
- Problemas de alimentación que derivan en obesidad y diabetes.
- Enfermedades intestinales, como la enfermedad de Crohn o úlceras.
- Desórdenes del corazón.
- Enfermedades de la piel, como la dermatitis, el acné y la psoriasis.
Aún hoy en día se siguen descubriendo nuevos usos y aplicaciones para el CBD y los otros compuestos característicos de la planta del cannabis, sin embargo, con todo lo que se conoce hasta ahora y los estudios que se han realizado sobre sus propiedades medicinales, conviene tenerlo presente como uno de los tratamientos más efectivos para ciertos tipos de afecciones y enfermedades crónicas. Sin duda, una alternativa a considerar frente a los medicamentos convencionales.