El tipo de problemas que se pueden presentar al hacer negocios con una aerolínea o al viajar en un avión, pueden ser bastante molestos, una cancelación de vuelo puede, arruinar por completo tu viaje, hacerte perder dinero o tiempo. Las cancelaciones, de hecho, violan uno de los derechos del viajero que se especifican en la ley española y que protege el derecho de que el vuelo no sea cancelado ni retrasado, motivo por el cual se puede solicitar una devolución del dinero o incluso, una compensación por los perjuicios recibidos.
Para ello, debes seguir una serie de pasos que, en ultima instancia, te permitirá obtener esta compensación.
Haz una reclamación a la aerolinea
Lo primero que debes hacer a la hora de reclamar un vuelo cancelado es comunicarte con la empresa por medio del servicio de atención al cliente. Para ello, puedes hacerla tú, o un abogado en representación tuya, en especial uno que conozca el funcionamiento interno de las aerolíneas y cómo se manejan este tipo de trámites.
Si tras un mes, la aerolínea se niega a responder o si se niega a compensarte, puedes llevar tu caso a instancias superiores.
¿Cuándo ir a la vía judicial?
Las aerolíneas, en la actualidad AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) es quien se encarga de manejar este tipo de crisis. Tras un mes sin respuesta, tu o tu abogado, preferiblemente este último, pueden realizar la demanda judicial a la aerolínea para que esta sea citada. Tras el juicio, si ganaste, la empresa deberá pagarte una compensación, y por lo general, deberá cubrir los gastos legales. Además, si te representa un buen abogado, este podría conseguir un porcentaje mayor para cubrir daños y perjuicios.
¿Qué esperar de una posible victoria?
Por lo general, si la reclamación es exitosa en la primera fase, podrás obtener una devolución del total del dinero pagado por el boleto. Pero si el caso llega a instancias judiciales, puedes ganar hasta un 20% más, dependiendo de la magnitud del problema. Por lo general, las aerolíneas evitarán llegar a instancias judiciales, por lo que es muy probable que tu compensación salga en la primera fase. Sin embargo, no serás tú solo el afectado por la cancelación o retraso del vuelo, y muchos puede que quieran su dinero de vuelta, por lo que es posible que tengas que hacer una cola o esperar tu turno, por lo que la paciencia es necesaria.
Si compras boletos económicos es mucho más sencillo, pero si tu vuelo tenía un costo alto, por ejemplo, mayor a 500 euros, es probable que la aerolínea muestre más reticencia a devolver el dinero, por lo que siempre que el monto sea alto, lo mejor es buscar asesoría legal. Recuerda, iniciar una reclamación en una aerolínea, al igual que en cualquier otra empresa, es iniciar un procedimiento legal, por lo que, si no conoces el funcionamiento, reglamento interno o leyes que rigen estos procesos, siempre debes tener a un abogado que te ayude a obtener tu compensación.