La amenaza de la España vacía y el reto demográfico se han convertido en una preocupación de rabiosa actualidad para los habitantes de estas zonas que ven día a día como toda actividad en sus pueblos desaparece. De ahí que el movimiento de La Revuelta de la España vaciada se haya puesto en marcha.
Razón no les falta. Y es que datos como que la despoblación afecta ya a un 70% del territorio o que tres de cada cinco municipios están en riesgo de exclusión en nuestro país deberían obligar a todos, tanto al sector público como al privado, a poner propuestas encima de la mesa para acotar un problema tan real como preocupante.
Sobra recordar la importancia humana, territorial, ecológica y estratégica de los pueblos y del campo para con nuestra economía. Por eso y para evitar las terribles consecuencias del olvido del mundo rural debe ser compromiso de todos ofrecer alternativas, principalmente a colectivos vulnerables como las mujeres y los jóvenes, que son la principal garantía de supervivencia de estas zonas.
Y es que continúan llamando la atención cifras como que el desempleo sigue teniendo nombre de mujer en las zonas rurales. De hecho, el nivel de paro femenino allí roza el 42%, cuatro puntos más que la tasa media de desempleo de mujeres en toda España. Sin embargo, el 54% de los emprendedores rurales son mujeres, frente al 30% que lo hacen en el entorno urbano, según se desprende del informe Mujer, pobreza y desarrollo sostenible elaborado por la Fundación Copade.
Y los jóvenes, por su parte, siguen marchando cada año en desbandada a las ciudades ante la falta de oportunidades en sus municipios. ¿Qué se puede hacer ante esta situación? La respuesta a esta pregunta viene de la mano de otra cuestión: ¿Y qué joven o qué mujer de nuestros tiempos entiende la vida sin estar conectado?
ChicVent ayudará a la despoblación en los pueblos y zonas rurales.-
Para luchar contra la despoblación rural se necesitan más oportunidades económicas y laborales, con medidas que fomenten la diversificación económica, la innovación y la atracción del conocimiento.
El desequilibrio demográfico es posiblemente el mayor de los retos al que nos enfrentamos para alcanzar una sociedad sostenible. El medio rural es vital para el conjunto de la sociedad, pero su mantenimiento no será posible si no recuperamos de nuevo el equilibrio entre lo rural y lo urbano, tal y como se recoge el informe de progreso de implementación de la agenda 2030.
Las zonas rurales tienen importantes activos, y contribuyen en gran medida a la mejora del cambio climático, la recreación, la salud pública y el bienestar económico, anímico y social. Pero, muchas de estas zonas se ven afectadas por la estrechez de su economía productiva, la falta de oportunidades de trabajo satisfactorio y justamente remunerado, la pérdida de población -como consecuencia los jóvenes se alejan-, el desequilibrio demográfico consiguiente, la perdida de proximidad de los servicios, la exclusión social entre las personas desfavorecidas, la generación bolsas de pobreza, y la degradación ambiental.
Con una dinámica demográfica en la que la mayor parte de la población joven formada parte de las zonas rurales hacia las ciudades, es necesario establecer un marco de oportunidades para emprender, para encontrar empleo estable y disponer de servicios básicos que equilibren la balanza de disponibilidad de medios y de facilidades entre ambos entornos.
Si estas oportunidades pueden dar lugar a nuevas iniciativas emprendedoras, existe un potencial considerable para el autoempleo, la creación de puestos de trabajo y para atraer personas que vivan y trabajen en las zonas rurales.
La Venta online tiene un atractivo de que puede ayudar a que se creen iniciativas de autoempleo y creación de puestos de trabajo en zonas rurales. No hay que olvidar que las enormes posibilidades que brinda la red pueden convertirse en una alternativa real de vida y de negocio, ya no sólo para los habitantes de estas zonas sino también para las empresas locales y emprendedores que, con una óptima conexión a internet, podrían darse a conocer, agilizar trámites burocráticos e incluso hasta vender sus productos on line más allá del propio municipio en plena era del comercio electrónico.
La expansión del 5G, los planes digitales de las Comunidades Autónomas y las nuevas iniciativas Bauhaus a nivel europeo, ayudarán a que la deslocalización y despoblación no se produzca y a minimizar esta situación compleja y problemática, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad, la prestación de los servicios y del mantenimiento de estos puestos de trabajo y actividades muy singulares de nuestros pueblos y zonas rurales.
El proyecto empresarial de ChicVent ayudará y se pone a disposición de estas actividades locales y rurales para que puedan desarrollar sus nuevas iniciativas o mantenerse en la actual.