¿Te has imaginado como seria tu vida si en algún momento te toca emigrar? ¿Tienes la capacidad de comprender que puedes pasar años sin poder estar cerca de tus familiares y amigos? ¿Comprendes que te encontrarás en un país distinto, con otra cultura y costumbres muy distintas a la tuya? Son muchas las inquietudes que te invaden con tan solo pensar que te vas de tu país. Te vamos a mostrar algunas claves para afrontar un duelo migratorio.
Afrontar un duelo Migratorio
En el momento que hay pérdida, nuestro cerebro comienza a realizar una serie de modificaciones que resultan ser adaptaciones. Las mismas son procesos cognitivos y emocionales que se llevan a cabo para afrontar muestra nueva realidad.
A esto se le llama duelo. Cuando aparece el duelo, comienzan una serie de manifestaciones a presentarse en nuestro cuerpo y mente. Pérdida del apetito, ansiedad, inconvenientes con el sueño. También aparecen emociones negativas: tristeza, rabia amargura, melancolía, etc.
El duelo migratorio por lo general no aparece al principio. El duelo migratorio, se manifiesta por lo general luego de unos meses. Esto porque al principio estamos centrados en los papeles, la ubicación de la vivienda, el nuevo empleo y otras cosas urgentes. El duelo migratorio, comienza su faena dura a los seis meses. Ya estamos centrados en nosotros mismos, sentimos la ausencia de familiares y la soledad se acentúa.
El duelo migratorio, también se le conoce como duelo múltiple. No solo sentimos la pérdida de nuestros familiares y amigos. También es el duelo por nuestro hogar, lugar de trabajo, por nuestra ciudad, por los lugares conocidos. El duelo migratorio es realmente duro, porque simboliza la pérdida de varias cosas a la vez.
Claves para afrontar un duelo migratorio
Agradece la nueva experiencia, tómala como una oportunidad
En la medida en que agradecemos las situaciones que se presentan en nuestra vida, podemos ver el sentido de los eventos. Podemos valorar esta oportunidad para conocer otra cultura, otra forma de convivencia, otra manera de ver la vida.
Si lo vemos desde este punto de vista, el duelo migratorio podría ser transformado en un sentimiento de impulso por aprovechar tal oportunidad de la mejor forma posible. No todos tienen el chance de vivir en otro país. Pudiste salir de la zona de confort. Es una nueva ventana de vida a la que puedes asomarte y tomar lo mejor que te ofrece esta maravillosa vista.
No idealices volver a tu tierra o el país donde te encuentras
Esto hace que creas falsas expectativas y esperanzas que pueden ser en vano. Si quieres superar el duelo migratorio, es necesario que no idealices el país de llegada como perfecto. Recuerda que todo tiene sus pro y contra. Por tanto, el idealizar puede llevarte a sentir una decepción muy fuerte, cuando te ocurra algo desagradable.
Si estás pensando siempre en volver, no verás las oportunidades que te ofrece tu nuevo hogar. Estarás amargado, buscando cualquier cosa que se parezca a tu país de origen. Estarás entre el pasado y el futuro. Vive el momento, ambos países tienen sus ventajas y desventajas. Cuando sea el momento de volver, tendrás los mejore recuerdos.
Acepta las emociones
Vas a estar muy triste. Acepta esos momentos. El duelo migratorio es muy difícil. Ahora bien, estás en este nuevo país y toma esas emociones para la reflexión y la valoración de esta gran oportunidad. Esto te permitirá ver la parte positiva no solo del país donde te encuentres, sino de la situación que estás viviendo.
Para superar el duelo migratorio busca apoyo
Seguramente tienes amigos y familiares que se han ido del país. Conversa con ellos para que te desahogues, pide ayuda a profesionales especializados en duelos migratorios. Lee sobre testimonios de gente que se ha tenido que ir de sus tierras. No te sentirás solo en tu sentir.