El código LEI es, como su nombre lo indica, un código de carácter alfanumérico que funge como identificador global para todas las personas que son parte de las transacciones de índole financiera. Es un código imprescindible para poder formar parte de los mercados financieros.
Otra forma de definir el CÓDIGO LEI es el código que facilita la identificación de las partes contratantes en una transacción financiera en cualquier parte del mundo. Es de especial importancia para que los reguladores puedan conocer de forma más clara los riesgos sistémicos más comunes de las primeras fases.
¿En qué consiste el Código LEI?
El código LEI ha sido creado con el objetivo de mejorar la gestión de los diferentes riesgos financieros. Las personas jurídicas deben tramitar este código, los más susceptibles al respecto son los bancos, entidades que cotizan en la bolsa, entidades que emiten deudas, acciones o valores, compañías financieras, entidades que comercialicen deudas o acciones, fondos de pensiones, fondos de inversión, fondos de paraguas, capital de riesgo, entre muchos otros.
Por otro lado, la emisión del Código LEI en España es un trámite que se debe hacer en el Registro Mercantil. Es importante destacar que es una identificación de carácter obligatorio para poder operar en los mercados financieros que han sido afectados por la correspondiente normativa. Sin embargo, también debes saber que la solicitud del mismo es un procedimiento relativamente sencillo y fácil.
¿Cuáles son los mercados financieros afectados por las normativas? La operativa de renta fija y variable, los ETFs o fondos cotizados de activos diversificados que cotizan en la bolsa, los productos estructurados y las sociedades de inversión de capital variables.
¿Cómo se solicita el Código LEI?
Como comentamos anteriormente, el proceso de solicitud del CÓDIGO LEI es mucho más sencillo de lo que parece. De hecho, puedes hacer todo el trámite sin salir de casa, desde la comodidad de tu ordenador.
Lo único que debes hacer es ingresar en la página correspondiente, rellenar el formulario con la información solicitada y hacer el correspondiente pago de la tasa. Luego, simplemente deberás esperar un correo electrónico en el que se te indica el número de 20 dígitos o tu código LEY. En muchos casos y, dependiendo de la hora en que realices el trámite, es posible que recibas el código el mismo día en el que hiciste la solicitud.
En realidad, la obtención de este código es muy fácil y no te llevará más de cinco o diez minutos llenar el formulario con la información básica solicitada. Tampoco es un trámite costoso, por lo que es completamente accesible para todo tipo de persona jurídica que desee comenzar a operar en los mercados financieros.
Beneficios del Código LEI
Este código que es obligatorio en muchos países del mundo, ha facilitado una gran cantidad de gestiones y es clave para reducir los riesgos financieros más importantes. A continuación, los principales beneficios derivados de la tramitación del mismo:
- Mejora la eficacia de las empresas: este código puede reducir de forma significativa la carga administrativa que está asociada a la investigación y verificación de los clientes.
- Mejora la experiencia del cliente: la verificación de los clientes también acorta los tiempos de los trámites, lo que se traduce en una mejor experiencia.
- Se reducen los riesgos: este código reduce de forma sustancial los riesgos asociados a las transacciones financieras. El acceso a esta información facilita la evaluación de los riesgos, lo que traduce en mejores decisiones.
- Reducen los costes: se ha demostrado que la integración de este código puede reducir los costos de integración en un 10% aproximadamente.
- Transparencia: la solicitud de este código promueve la transparencia en los servicios financieros.
El Código LEI es indispensable para operar en los mercados financieros. Su implementación ha sido clave para mejorar las gestiones de riesgo asociadas a este tipo de operaciones, lo que se traduce en numerosos beneficios para todas las partes involucradas en la transacción.