El Feng Shui es una antigua filosofía china de origen taoísta; básicamente, esta creencia expone que, por medio de una administración armónica del espacio de un ambiente específico en la casa, oficina o negocio se puede lograr atraer influencias positivas en las personas que allí se encuentran y que de esta manera se unen dos mundos: el de la tierra (el físico) y el del cielo (invisible).
Sin embargo, esta creencia se cataloga como una pseudociencia; es decir, una creencia no científica, que no puede ser comprobada de forma verídica, llegando a caer en la superstición. Aún así, hay personas que creen firmemente en que estas técnicas funcionan, por lo que las aplican en su vida. Hoy, a manera informativa, te explicaremos cuáles son los colores del feng shui y lo que cada uno significa.
Los Principales Colores del Feng Shui
En el Feng Shui hay colores que se asocian a los elementos; principalmente son 5 y a continuación te los menciono:
Color Rojo
Abarca también los tonos naranja, rosa y el espectro de los colores cálidos. Recuerda al elemento fuego y a otros elementos que se relacionan con esos colores, como el verano, el corazón, y las emociones fuertes. Agregar detalles se estos colores fomenta la alegría; pero usarlos en exceso (como por ejemplo, pintar toda una pared o colocar demasiados adornos de este color) puede más bien provocar impaciencia, estrés o hiperactividad.
Por otro lado, quienes tienen problemas como la depresión pueden aprovechar este tipo de colores. La forma más común de usarlos es en accesorios, ropa, adornos, y así por el estilo.
Color Amarillo
En este grupo están incluidos los llamados colores tierra o terracota, como el marrón y el beige; estos representan precisamente al elemento tierra. Son asociados con emociones como la tranquilidad, la quietud y el descanso pleno (en el caso del marrón y el beige), por los que se usan mucho para pintar las paredes de distintos ambientes, en especial donde conviven personas mayores. En cuanto a la ropa, usualmente son tonos señoriales.
Por otro lado, los tonos amarillos atraen la felicidad y el compartir. Se usa muchas veces para decorar cuartos de juegos, cocinas o ambientes donde suelen reunirse las personas para compartir. Para la vestimenta, las personas al usar este color transmiten seguridad y resplandecen, por lo que suelen ser el centro de atención.
Color Blanco
Estos simbolizan al elemento metal. Aquí vemos no solo al blanco, sino también colores como plateado, gris claro brillante y dorado; este color es el favorito para pintar las paredes internas y externas de distintas edificaciones (sin necesidad de hacerlo debido al Feng Shui). Estos tonos simbolizan el equilibrio del ambiente donde se encuentra, transmite pureza, descanso honestidad, armonía y calma.
Color Azul
También incluso el negro, gris oscuro y opaco y turquesa. Por supuesto, representan el elemento agua. Transmiten serenidad y frescura, tranquilidad. En el Feng Shui se utilizan mucho para las oficinas y ambientes similares de trabajo. También se usan en las cortinas, muebles y otros elementos decorativos. El color azul es genial para la ropa, transmite seguridad y confianza, como la que necesitas tener en reuniones de negocio. Por otro lado, el negro inspira elegancia y sofisticación.
Color Verde
Por último, tenemos el elemento madera, representado, por supuesto, por el verde; claro, con unas plantas ya tienes más que suficiente de este color, por lo que se debe usar con cuidado. El verde claro inspira la creatividad, mientras que el verde oscuro transmite seguridad.
Como mencionamos al principio, esto es meramente informativo, ya que no está comprobado científicamente que distribuir los espacios según los colores del feng shui traiga algún cambio. Aunque sí se ha demostrado que los colores tienen gran influencia en las personas, pero no debido al feng shui, sino por la manera en que estamos creados.