¿Has escuchado alguna vez que si comes chocolate te saldrán espinillas, barros e incluso acné? esta es una advertencia que seguro nos han dicho muy a menudo. Y aunque es cierto que estudios recientes confirman que comer en exceso alimentos muy calóricos como pan blanco, dulces, bollería, fritos, comida rápida, embutidos, entre otros, pueden agravar alguno de estos padecimientos, ¿será cierto que comer chocolate produce acné?
Cada uno de nosotros es un ser único, y por ello reaccionamos de formas diversas ante el consumo de los alimentos. Además, nuestro conocimiento, intuición y sentido común nos indican que una dieta equilibrada y sana incluirá el consumo de los alimentos antes mencionados de manera esporádica y en pequeñas porciones. Ahora bien, despejemos dudas frecuentes y así lograremos saber si comer chocolate produce acné.

¿Qué es el Acné?
El acné es un padecimiento inflamatorio de la piel bastante frecuente, originado por una activación elevada de las glándulas sebáceas, la obstrucción de los folículos y la presencia de la bacteria propionibacterium acnes. El acné produce lesiones visibles en diversas y extensas zonas del rostro, espalda, brazos, entre otros, que se caracterizan por una inflamación elevada, enrojecimiento y presencia de pus. Esta enfermedad de la piel debe ser tratada de manera inmediata y adecuada por un especialista, ya que causa graves secuelas en la piel, entre ellas las cicatrices.
¿El Chocolate Produce Acné?
No se ha comprobado científicamente que exista una interacción entre el consumo de chocolate y la presencia del acné. Sin embargo, los especialistas indican que es una duda común entre muchos pacientes. En lo que sí concuerdan los expertos es que una ingesta muy alta o excesiva de alimentos hipocalóricos activa nuestras glándulas productoras de grasa, agravando los problemas cutáneos.
¿El Acné Afecta Solamente a los Jóvenes?
Aunque es muy frecuente en la adolescencia, el acné puede afectar a bebés, niños y adultos. El acné puede presentarse por consecuencia de reacciones ante tratamientos médicos, por alteraciones hormonales, predisposición genética e incluso estrés.
Tratamientos para Combatir el Acné
Generalmente en el tratamiento para el acné se usan las cremas o geles que contienen ácido retinoico, peróxido de benzoilo o ácido azelaico; también antibióticos tópicos u orales, terapias hormonales, fototerapia, exfoliación química, entre otros. Es importante saber que el acné solo puede controlarse, que la mayoría de los tratamientos darán resultados visibles a partir de la cuarta u octava semana, y que en muchos casos puede que el acné empeore antes de mejorar. Por eso es muy necesario que no te desanimes ni abandones el tratamiento si no observas cambios de inmediato.
Qué no Hacer si Padeces de Acné
- Evita los extremos cuando limpies tu piel. Es un mito que las personas que sufren acné sean desaseadas; es más probable que la piel se vea afectada por un exceso de limpieza.
- Evita usar por desesperación productos no indicados por un especialista, como pasta dental, limón, jabón para fregar platos o lavar ropa; tampoco pellizques o revientes los granos. Lo único que lograrás con estos métodos agresivos será que tu piel se haga más sensible, se irrite y su aspecto empeore.
- Evita usar maquillaje muy cargado, en varias capas o cubrirte la cara con el cabello; esto empeorar el acné porque obstruye los poros.
- Nunca te vayas a dormir sin limpiarte con un producto adecuado que elimine la suciedad y prepare tu cuerpo o rostro para una óptima absorción del tratamiento.
- No uses productos comedogénicos, ni grasosos, porque obstruyen los poros o irritan la piel.
- Si sufres de acné no te automediques con ningún tipo de tratamiento indicado para otra persona. El tratamiento para el acné debe ser personalizado.