Si vives en un piso antiguo o en una casa que no fue proyectada como una casa eficiente, es probable que tarde o temprano te plantees realizar una reforma o rehabilitación integral no solo para realizar reparaciones estructurales, sino también para mejorar significativamente su eficiencia energética.
Quizás ya has escuchado hablar de las ayudas públicas para realizar este tipo de reformas, o incluso quizás en tu finca ya habéis solicitado alguna para instalar un ascensor o mejorar el sistema de calefacción. Pero, ¿es verdad que existen ayudas para renovar viviendas?, ¿son accesibles?, ¿cómo solicitarlas?
La respuesta a la primera pregunta es: sí. Existen ayudas para renovar viviendas, tanto las que son residencia principal como las destinadas para alquiler. La mayoría de las ayudas públicas para mejorar viviendas que son residencias habituales están contempladas en el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022 – 2025 dentro de los Programas de ayudas a la vivienda.
Uno de esos programas se centra en el fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad de las viviendas. Estas subvenciones se aplican a viviendas unifamiliares y edificios y pueden cubrir hasta el 40% de la inversión. Ahora, sobre la cuantía, varía según la persona que la solicita, en algunos casos el máximo son 12.000 euros, pero si hay personas con discapacidad en la vivienda pueden ser más altas. También hay algunos incrementos en para personas jóvenes en poblaciones con pocos habitantes.
Estas ayudas son gestionadas por las Comunidades y Ciudades Autónomas, así que tienes que revisar qué convocatorias están abiertas en tu región y cuáles son los requisitos específicos.
Sobre el tipo de reformas que cubren, como comentamos previamente, la mayoría refuerzan la eficiencia energética, en especial mejorando las fachadas de los edificios y viviendas para aumentar el aislamiento térmico. Es decir, renovación y aislamiento de ventanas, puertas, sistemas de climatización…
Una reforma integral de este tipo es costosa, así que poder acceder a alguna ayuda es una gran ventaja. No obstante, también debes tener en cuenta cómo mantener el presupuesto bajo control, recuerda que la ayudas cubren solo una parte. Algunas opciones para mantener el presupuesto a raya son:
- Elegir complementos para ventanas, como persianas exteriores con aislante en su cajón, y encargarlas a medida en páginas especializadas como https://www.domondo.es/.
- Invertir en ventanas de PVC y elígelas tú mismo. Hay muchísimas tiendas especializadas y grandes superficies que puedes visitar para ver el grosor de los perfiles y probar el sistema de accionamiento. Haciendo estas compras por tu cuenta puedes ahorrar bastante ya que las empresas de reformas suelen añadir su comisión al realizar estas compras.
- Si no puedes renovar tus puertas en este momento, por lo menos protege la rendija debajo de ellas.
Y te dejamos otra noticia que te puede ser de gran ayuda, si vives Aragón, Canarias, Cataluña o la Comunidad Valenciana, tienes posibilidad de pedir otras ayudas específicas de esas comunidades. Así que no lo dejes pasar, echa un vistazo en la página web de tu ciudad o comunidad y empieza a hacer números porque está llegando la hora de renovar tu hogar.