Todos deseamos disfrutar de una mejor salud, de vitalidad y, por supuesto, de lozanía. Y cada día estamos más conscientes de lo importante que es disfrutar la vida junto a los que amamos. Por ello, ponemos a tu alcance varias sugerencias para que conozcas cómo aprovechar al máximo el colágeno. También, detallaremos cuáles son las mejores fuentes alimenticias para obtener colágeno y las formas de evitar su deterioro o disminución.
Se sabe que con el paso de los años los niveles óptimos de producción de colágeno comienzan a disminuir; entonces se hace visible el deterioro corporal. Generalmente, este proceso comienza a los 40 años y se evidencia por la pérdida de elasticidad y flexibilidad de la piel; también por los problemas visuales, los dolores articulares y musculares, las molestias en las encías y dientes u otros. Y para aprovechar al máximo el colágeno lo mejor es saber qué es.
¿Qué es el colágeno?
Es la proteína que más abunda en nuestro cuerpo y compone especialmente los tejidos conectivos de nuestro cuerpo. El colágeno permite la unión entre tendones, ligamentos, músculos, huesos, órganos y dermis. Cuando la producción del colágeno comienza a disminuir, entre otras cosas se hace más visible la resequedad de la piel y la presencia de arrugas. De allí la importancia de aprovechar los beneficios del colágeno y reforzar la nutrición diaria con su ingesta.
¿Cuáles son los alimentos que contienen más colágeno?
Entre los alimentos con mayor concentración de colágeno se encuentran los pescados azules incluyendo su piel; la gelatina derivada de los cartílagos de la carne como los huesos de res, las patas de pollo y cerdo. El colágeno también se encuentra en los huevos, los frutos secos, casi todos alimentos de color rojizo como pimientos, tomates, fresas o remolachas. Además, lo incluyen el queso, leche, yogur, la avena y muchos otros.
Y, para que el cuerpo genere el apreciado colágeno, hay que ingerir alimentos como los cítricos; que gracias a su aporte de vitamina C permiten la fijación del colágeno. También aguacate por su alto contenido de vitamina E y las zanahorias por su buena contribución de betacarotenos; verduras de hojas verdes por sus muchos antioxidantes. Además de la ingesta de alimentos que contengan zinc, silicio, selenio, cobre y azufre, que ayudan en la asimilación del colágeno.
Cómo aprovechar al máximo el colágeno
Aunque existen muchos alimentos naturales que aportan colágeno, el proceso de su completa asimilación no es tan fácil como cuando se ingiere colágeno hidrolizado. Este último se obtiene a través de la ingesta de suplementos que contengan una alta concentración de colágeno puro. Los cuales son de cómodo consumo y garantizan el procesamiento, más la absorción completa por parte de nuestro cuerpo de esta maravillosa proteína.
Incluir en tu dieta frecuente preparaciones que contengan soja, ajo, ostras, carne hervida y luego desgrasada son opciones muy beneficiosas para aumentar la producción natural de colágeno en nuestro cuerpo. Por lo tanto, mantén alimentos saludables previamente preparados a mano y siéntete bien al alimentarte de una forma beneficiosa.
Si quieres evitar la disminución acelerada del colágeno en tu cuerpo, evade ingerir con frecuencia alimentos grasosos y procesados. Consume con moderación bebidas alcohólicas y prescinde del consumo regular de refrescos. Toma en cuenta que fumar también es un hábito nocivo que disminuye los niveles óptimos de colágeno al cuerpo.
Y recuerda cuidar de exponerte al sol con frecuencia y por mucho tiempo; así evitarás el deterioro prematuro del colágeno y su repercusión en la lozanía de tu piel.
Y lo más apropiado es que mantengas el buen hábito de consumir a diario una alimentación equilibrada.