La masa corporal total de nuestro cuerpo incluye músculos, huesos, agua y grasa, entre otros; en nuestro organismo la grasa tiene un lugar y una función muy importante; por eso es necesario mantener un porcentaje de grasa corporal equilibrado. Dicho nivel es un indicativo de si tenemos sobrepeso o no, y si estamos sanos o no. ¿Te has preguntado alguna vez cómo calcular la grasa corporal?
Primeramente, ten en cuenta que cuanto mayor sea el porcentaje de grasa corporal en nuestro cuerpo (sobre todo si esta grasa se localiza en la zona abdominal), mayor serán los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoartritis y cáncer. Por eso, hoy existe mucha información y varios métodos para saber cómo calcular la grasa corporal.
Antiguamente, para calcular la grasa corporal se utilizaban los calibradores, pero ahora hay escáneres muy avanzados. También puedes aprender cómo calcular la grasa corporal desde la comodidad de tu hogar, y hasta ya se calcula vía internet. Sin embargo, hay que tener presente que para lograr una medición totalmente exacta, es necesario recurrir a dispositivos sofisticados que son manejados por profesionales de la salud. A continuación te explicaremos cómo calcular tu grasa corporal.

Aprende a Calcular la Grasa Corporal en Casa con estos Métodos
Cinta Métrica
De pie, y solamente con tu ropa interior puesta, mide tu cintura con una cinta métrica. Debes colocarla en la zona donde finaliza tu abdomen, es decir debajo de tu ombligo pero por encima de los huesos de la cadera. Respira profundamente y al botar todo el aire haz la medición. La cinta debe adaptarse a tu piel y cuerpo sin apretar. Actualmente se considera que si la medida es mayor a 90 cm para las mujeres y mayor de 100 cm en los hombres, existe un mayor riesgo de enfermedades diversas, sobre todo cardiovasculares.
Calcula tu Índice de Masa Corporal (IMC)
Esta es una medida que te permite saber si estás en buenas condiciones, o si hay riesgos para tu salud. Esta medida se calcula en base a tu altura y peso total, es un cálculo aproximado de la grasa corporal. Para ello, divide tu peso en kilos entre tu altura en metros, cuanto mayor sea la cifra resultante, mayor será el riesgo de enfermarte. Un IMC normal varía entre 18,5 y 24,9; mientras que valores entre 25 y 29,9 indican sobrepeso; cuando el IMC es de 30 en adelante, muestra obesidad y gran riesgo de salud.
No te descuides, si obtienes un IMC por encima del 25, visita a un especialista médico y un nutricionista; ellos podrán orientarte con ideas, sugerencias y estrategias para bajar de peso y de esta forma disminuir el riesgo de sufrir diversas enfermedades.
Cómo Calcular la Grasa Corporal con más Exactitud
Escaneo DEXA
Este escáner permite conocer de forma muy exacta tu nivel de grasa corporal, ya que emplea tecnología de rayos X para calcular tu porcentaje de tejido muscular, la densidad de tus huesos y el tejido adiposo, conjunta o individualmente en todas las zonas tu cuerpo. El escáner con DEXA se realiza en un espacio bastante abierto, donde te acuestas sobre una mesa o camilla y el escáner de rayos X pasa lentamente sobre tu cuerpo. Tarda aproximadamente cinco minutos, dependiendo de la zona del cuerpo a escanear. A veces su costo es cubierto por los seguros médicos.
Este escáner produce una cantidad de radiación menor a los escáneres corporales TSA, que se encuentran con frecuencia en los aeropuertos. El escáner con DEXA se considera el medio de medición más exacta de grasa corporal.
Otra forma menos conocida de medir tu nivel de grasa corporal es pesándote bajo el agua.