Lo que no muchas personas conocen es que estos dispositivos desprenden una luz azul, que aunque no nos damos cuenta cuando los estamos utilizando, pueden generar problemas en la salud de nuestros ojos. Las consecuencias más comunes son vista cansada, sensación de hormigueo, dolor de cabeza, y en casos más extremos, migraña. Esta luz, altamente energética, constituye un factor de riesgo adicional de padecer enfermedades en la retina.
¿Cómo cuidar la vista de la luz azul?
La luz azul presente en la mayoría de los dispositivos electrónicos, como tablets, ordenadores y móviles, es mucho más dañina de lo que se piensa, especialmente porque estamos expuestos a la misma de forma regular, todo el día y todos los días. Como comentamos anteriormente, las consecuencias pueden ir desde un agotamiento de la vista hasta el desarrollo de problemas más graves, como una enfermedad degenerativa en la zona de la retina. Entonces, ¿qué podemos hacer?
Definitivamente la solución no pasa por dejar de utilizar estos dispositivos, porque es imposible, los necesitamos para hacer desde lo más básico hasta para trabajar. Lo positivo es que podemos implementar ciertos cambios en nuestra rutina y así asegurarnos de cuidar mucho más nuestra vista.
A continuación indicamos algunos de los mejores consejos que puedes aplicar para cuidar y proteger tu vista de la luz azul:
- Gafas gaming: ¿sabías que existen unas gafas para ordenador que filtran la luz azul? Esta es una realidad y, sin duda, es la mejor forma con la que podrás proteger tu vista. Estas gafas, también conocidas como gafas para gaming, son muy prácticas, y lo más importante es que son muy efectivas. Están diseñadas para bloquear la luz azul de los dispositivos, y además, ayudan a enfocar mejor.
- Filtros de luz azul: también es posible adquirir unos filtros de luz azul, los cuales cumplen básicamente, con la misma función que las gafas gaming. Lo único que debes considerar es adquirir diferentes filtros que se pueden adaptar a tus dispositivos, o al menos, los que utilizas con más frecuencia.
- Ajusta el nivel de brillo de la pantalla: muchas personas utilizan el mismo nivel de brillo en cualquier momento del día. Sin embargo, una forma sencilla de proteger nuestra vista es adaptando ese brillo a lo que realmente necesitamos. Los móviles nuevos tienen una configuración que les permite adaptarse automáticamente en función de la luz en la habitación, pero no pasa lo mismo con los ordenadores. Asegúrate de reducir el brillo a medida que haya menos luz, y viceversa.
- Regla 20-20-20: esta regla es muy sencilla y ayuda a proteger la vista. ¿En qué consiste? Después de 20 minutos continuos frente al ordenador, aleja tu vista y trata de enfocar un objeto que esté a 20 pies de distancia durante 20 segundos. Este ejercicio te ayudará a reducir la fatiga visual y a relajarte.
- Parpadea con frecuencia: asegúrate de parpadear con frecuencia para mantener hidratados tus ojos. También puedes aplicarte algunas gotas refrescantes indicadas por tu médico o farmacéutico para evitar la resequedad.
La importancia del descanso
Si aplicas los consejos anteriores, protegerás tu vista y te sentirás mucho mejor en tu día a día. Sin embargo, adicionalmente, es importante que también descanses la vista y esto incluye dejar de lado, aunque sea por un rato, el uso de dispositivos electrónicos que generen luz azul.
El descanso es muy importante, por lo que también es recomendable que, por ejemplo, no utilices el teléfono móvil hasta el momento antes de irte a dormir. Debes hacer un esfuerzo para, en tu tiempo libre, hacer otro tipo de actividades de entretenimiento que no comprometan tu salud visual.
Alimentarse adecuadamente, reducir las horas frente a estos dispositivos y acudir al oftalmólogo, son las claves para cuidar tu salud y gozar de una buena visión por mucho más tiempo.