La depresión es una enfermedad que tristemente cada día que pasa se propaga más y más. Y tras los embistes de la pandemia, esta se agudizó a un nivel superior. Por eso, no nos sorprende que algunas personas estén en tratamiento con un profesional de la salud. ¿Es ese tu caso? ¿Necesitas ayuda? Si estás en la búsqueda de psicólogo para la depresión, entonces debes asegurarte de ciertos aspectos para hacer una elección acertada.
¿Por qué es importante elegir un buen psicólogo?
Porque ciertas debilidades como la depresión requieren de un conocimiento preciso para poder ser tratadas y bien atendidas. En este sentido, se trata de alguien que tiene que estar lo suficientemente preparado como para que se le pueda confiar un problema personal delicado. Aunque algunos no lo crean, las emociones son claves para nuestra tranquilidad y felicidad. Por tanto, elegir un psicólogo profesional puede ayudarnos a sobrellevar la pena.
¿Cómo elegir un psicólogo para la depresión?
Sí es posible elegir un psicólogo depresión que pueda ayudarte con tu problema de manera personalizada. Pero hay que reconocer que existe la posibilidad de toparnos con quienes aparentan ser profesionales. Así que es muy importante seguir las recomendaciones que te daremos a continuación, a fin de hacer una elección acertada y sin arrepentimientos:
Comprueba su profesionalidad
No basta simplemente con que la persona que vaya a atenderte sea alguien que tenga una licenciatura. Es necesario que la persona cuente con posgrados y master, pues esto indicará que está mejor preparado para desempeñar el trabajo como psicólogo para la depresión. En este sentido, te recomendamos empaparte sobre las referencias del doctor y buscar información de él en los centros donde afirme haber realizado los posgrados y másteres.
Asegúrate de que sepa tu idioma
Puede que alguien piense que el tema del idioma refleja si es o no un profesional, pero nada más lejos de la realidad. La experiencia y la profesionalidad del psicólogo no depende de estos factores, sino de los que mencionamos en el primer punto. Sin embargo, hay que reconocer, que en psicoterapia es necesario entenderse bien. Si el psicólogo no comprende bien tu idioma materno, será más complicado para él entender cuál es la fuente del problema.
Observa los años de experiencia
Es cierto que para adquirir experiencia es necesario empezar por algún lado. Sin embargo, hay que reconocer que existe una gran diferencia entre quien lleva ejerciendo desde hace 10 años, y quien solo tiene 2 años. La trayectoria es una muestra de que el profesional sabe cómo manejar situaciones complejas y que se ha tomado el tiempo para empaparse en información a fin de especializarse. Recuerda que, psicología no se aprende solo en clases de facultad.
Confirma que pueda establecer objetivos concretos
Es de gran importancia conocer cuales son los métodos en los que se basa el profesional para trabajar con sus pacientes, y de qué manera desempeña sus labores en psicoterapia. Por eso, te invitamos a preguntar a tus posibles opciones los detalles de cómo manejar tu caso. Se espera que ya en la 3era visita se haya establecido una meta futura y los medios a usar para alcanzarla. Si el psicólogo no está comprometido con este aspecto, no es 100% confiable.
Investiga y busca las opiniones de otros
No existe mayor recurso para garantizar que todo saldrá bien, que conocer las opiniones de otras personas y por supuesto de sus pacientes. De ser posible, rastrea por internet los comentarios de otros usuarios haciendo referencia por supuesto al doctor al que quieres ir. Sin embargo, recuerda no dejarte llevar por una sola opinión, busca lo que dice la mayoría. Por otro lado, te sugerimos conocer bien sus tarifas disponibles en base al tratamiento que necesitarás.