Elegir la mejor tarifa eléctrica requiere ser cuidadoso en diferentes aspectos, desde tu uso personal o familiar, hasta la potencia que contratarás. No pierdas detalle de los consejos que te compartimos: ¡toma nota y a cuidar tu dinero se ha dicho!
1. Evita los plazos forzosos.
Estos consejos te ayudarán a elegir la mejor tarifa de luz. Sin embargo, siempre puede surgir una mejor opción. Por eso, te recomendamos no firmar ningún contrato con una empresa que te obligue a permanecer con ella durante meses e incluso años.
La buena noticia es que en la actualidad casi todas las empresas te dan la libertad de decidir cuánto tiempo quieres permanecer con ellos. Puedes cambiarte cuando decidas y el traspaso de una compañía a otra no demora más de 15 días; periodo en el que jamás te quedas sin servicio de electricidad.
2. Elige entre coste fijo o variable por hora
Si adquieres una tarifa de luz fija estarás pagando un coste fijo por cada kWh que utilices, independientemente de si lo haces en hora punta, llano o valle. Es decir, tu factura mensual está protegida de la volatilidad del mercado eléctrico. El coste por cada kWh lo determina la empresa y queda estipulado en el contrato que firmas, de manera que siempre sabrás cuánto vas a pagar.
Por su parte, una tarifa variable siempre depende del precio del mercado, por eso su coste cambia cada mes de acuerdo con la demanda eléctrica que hay; esto ocasiona que el importe total de tu factura también sea distinto cada mes, siendo más elevado durante los meses de verano e invierno porque son temporadas en que más se utilizan los electrodomésticos y más personas se encuentran en sus casas por las vacaciones.
La ventaja de contratar una tarifa fija es que podrás utilizar la luz durante todo el día sin preocupaciones, dado que tu coste mensual no variará; esto es recomendable para quienes no desean poner en pausa sus actividades para los horarios en que la electricidad es más barata, generalmente durante las madrugadas.
Sin embargo, la realidad es que a la larga una tarifa fija resulta ser más costosa que una variable, incluso considerando los meses en que la demanda de luz es mayor porque las compañías agregan un importe para protegerse de la volatilidad.
Si te decides por una tarifa variable, en donde compras la luz siempre a precio de coste, ahorra luz aquí.
3. No contrates más potencia de la que necesitas.
El coste de tu factura mensual depende de la potencia que contratas, por eso es tan importante considerarla al momento de elegir una factura y no solo pensar en el costo por consumo que te ofrecen las compañías.
Para la mayoría de los hogares es suficiente con una potencia de 3,3 a 4,4 kW. Para evitar que tu factura aumente demasiado, no contrates potencias altas como de 8,8 kW. Por ende, para ahorrar elige una potencia baja y monitoriza tu consumo; si ves que te quedas corto en potencia, prueba ir subiendo poco a poco, por ejemplo de 4,4 a 5 kW, hasta llegar a la cantidad adecuada.
4. Cuídate de los costes extras.
Algunas empresas te sugieren contratar un plan de mantenimiento, entre otros servicios añadidos. Aunque su precio no suele superar los 5 euros al mes, son gastos pequeños que suman mucho al correr de los meses. Por eso, la recomendación es que contrates únicamente tu servicio de luz, sin añadidos extras.
El bono social es un descuento en tu factura de luz por parte del gobierno; para obtenerlo tienes que contratar una tarifa eléctrica PVPC, con una potencia inferior a los 10 kW. En cuanto a la tarifa, el descuento se aplica tanto en tarifas fijas como con discriminación horaria.
Con este gran beneficio podrán descontar hasta un 60% a un 70% y, para maximizarlo, ahorra luz aquí.
¿Cómo cambiarte de empresa eléctrica?
Ahora que conoces los puntos para elegir la mejor tarifa eléctrica, probablemente hayas descubierto que es momento de cambiar de proveedor. Si es así, estos son los datos que se te solicitarán para hacer tu cambio de compañía.
– Nombre completo del titular
Necesitarás proporcionar los nombres y apellidos exactos de la persona que contratará el servicio. En algunas ocasiones este dato se rellena inmediatamente después de proporcionar tu CUPS.
– CUPS (Código Universal del Punto de Suministro)
Este dato es el identificador único que tiene tu domicilio en la red eléctrica. Por ende, es parte de la información más importante a proporcionar y puedes encontrarla en tu factura de servicio actual.
– DNI
Además de nombre completo, incluyendo apellidos, es probable que te soliciten el DNI de la persona titular.
– Dirección postal
También es parte de la información que suele rellenarse automáticamente cuando solicitas un cambio de compañía; corresponde a la dirección exacta de la propiedad que tendrá el servicio eléctrico.
– Certificado de instalación eléctrica
Si vas a contratar el servicio eléctrico por primera vez en tu propiedad, te solicitarán este certificado.
– Información bancaria para domiciliación
Te solicitarán el número de cuenta bancario del que descontarán automáticamente tu factura mes a mes; recuerda que para que el cargo pueda hacer efectivo necesitas tener saldo suficiente.
Ahora sí, tienes todo el conocimiento necesario para poder elegir la mejor tarifa eléctrica. No pierdas más tiempo, toma la mejor decisión y ahorra luz aquí.
Con los precios de la luz tan elevados es necesario extremar precauciones para ahorrar energía y también dinero en cada factura mensual. Dentro de las medidas se encuentra aprender a leer el medidor de luz para verificar que se te esté cobrando lo correcto, pero eso no es suficiente.
Para conseguir ahorrar dinero es fundamental que te asegures de elegir la mejor tarifa eléctrica, para evitar caer en costes que no sean necesarios para realizar todas tus actividades cotidianas.
El día de hoy te revelaremos los mejores consejos para que elijas la mejor tarifa eléctrica con seguridad y sin riesgos de estar haciéndolo mal, porque sabemos que siempre se necesita de una guía adecuada en decisiones tan importantes.