La forma de su cuerpo es aplanada, su exterior es duro, liso y sus espinas cortas y vellosidades crecen hacia atrás; por eso cuesta aplastarlas. Las pulgas en el perro se denominan Ctenocephalides Canis, en los gatos Ctenocephalides Felis y la común Pulex Irritans
Elimina las pulgas cuanto antes
Cuando nuestra mascota esta infestada de pulgas, resulta incómodo; ya que su picadura genera picor, molestia y una leve inflamación con un punto rojo, que es donde pico. Por otra parte, la saliva de la pulga puede desencadenar una reacción alérgica en el huésped que habite; bien sea animal o persona, causándole erupciones en la zona afectada
Estos pequeños parásitos externos, pueden ser capaces de transmitir enfermedades tan graves como la peste bubónica y el tifus; prurito y dermatitis en casos de alergias a la saliva de la pulga, e incluso anemia o la muerte si la mascota es cachorro.
De allí, que es de vital importancia tomar todas la medidas para erradicar definitivamente la pulgas, si ha afectado a tu perro o gato; y mejor aun si implementas acciones para evitar que sean atacados por esta plaga, de esta manera proteges además tu hogar al mantenerlos libre de pulgas.
No es una tarea fácil, eliminar las pulgas del gato y/o perro, pero afortunadamente en el mercado hay infinidad de opciones para este problema, desde collares anti pulgas hasta peines especiales para poder desprenderse.

Otras maneras de eliminar las pulgas de gatos y perros
También puedes encontrar en las tiendas para mascotas champús y jabones especiales contra las pulgas, sprays y polvos comerciales que se aplican para repeler esta plaga; aunque en este caso, hay que estar atentos si se presentan alguna reacción alérgica al producto.
Otra alternativa son los remedios caseros, puedes hacerle un collar anti pulgas casero con: usa un pañuelo grande y lo impregnas con esencias de romero, lavanda, cedro, albahaca; dejas secar y lo colocas en el cuello de tu perro o gato a modo de collar.
Una sugerencia si no tienes peine anti pulgas, usa uno delgado de cerdas metálicas y luego que termines de peinar cuidadosamente a tu mascota, aplica sobre su piel un poco de agua con vinagre; y recuerda lavar bien el peine para desechar las pulgas extraídas.
También puedes utilizar la levadura de cerveza, agregando una cucharada en el alimento para comer de tu gato o perro, esta actúa en la sangre emanando un olor que repele a las pulgas; el ajo es otra opción, añadiendolo a su comida. Una variante con la levadura de cerveza, es esparcirla directamente sobre el pelaje de tu mascota.
Si tienes conchas de naranja o limón, ponlas en un recipiente y añade agua hirviendo, cuando esté fría enjuaga con este líquido a tu mascota. Igualmente, puedes poner a hervir hojas de té, romero, eucalipto, menta y aceite de lavanda; y luego lo esparces sobre todas los objetos de tu mascota y los espacios por donde suele estar.
El ajenjo seco, te ayudará a que las pulgas se alejen de tu perro o gato; solo tienes que colocarlo envuelto en bolsitas de tela, en todas las áreas donde habitan las mascotas y su olor característico las espantará.