lunes, julio 7, 2025
  • Cookies
  • Contacto
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
LaTarde.com | Noticias de Actualidad
No hay resultados
View All Result

¿Cómo identificar oportunidades fintech en mercados en desarrollo?

Eldys M por Eldys M
19/06/2025
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

En los últimos años, el ecosistema fintech ha crecido a un ritmo acelerado, sobre todo en mercados en desarrollo donde las brechas financieras son más evidentes. La combinación de falta de acceso a servicios bancarios tradicionales, alto uso de dispositivos móviles y una población joven crea un terreno fértil para la innovación. Identificar oportunidades reales en estos contextos es una cuestión de tecnología, pero también se trata de entender el comportamiento del consumidor, los vacíos regulatorios, y la infraestructura digital existente. 

 

Entender la exclusión financiera local

El primer paso para encontrar oportunidades reales en mercados emergentes es identificar el grado y tipo de exclusión financiera que afecta a la población. Millones de personas en regiones como África Subsahariana, Sudeste Asiático o América Latina no tienen acceso a servicios bancarios básicos como cuentas de ahorro, créditos o seguros. Esta exclusión, lejos de ser una limitación, se convierte en una señal clara de oportunidad para soluciones que simplifiquen el acceso financiero desde el teléfono móvil o la identidad digital.

 

Analizar las limitaciones del sistema bancario tradicional

Después de entender el nivel de inclusión financiera, es preciso evaluar las debilidades estructurales de los bancos tradicionales en ese mercado. Muchos bancos en desarrollo no llegan a zonas rurales, exigen requisitos formales difíciles de cumplir o mantienen procesos burocráticos lentos. Esa lentitud y rigidez abre la puerta a soluciones fintech ágiles, orientadas al cliente y con onboarding completamente digital.

Además, las altas comisiones o la falta de personalización en productos bancarios generan un entorno poco competitivo. Allí es donde las empresas tecnológicas pueden dar préstamos instantáneos, plataformas de ahorro flexibles o pagos entre pares con una experiencia de usuario mejorada.

 

Observar los patrones de uso de dispositivos móviles

Otro indicador vital para detectar oportunidades es el nivel de penetración móvil y la conectividad a internet. Muchos mercados emergentes saltaron directamente del efectivo al móvil, sin pasar por una etapa bancaria intermedia. Esto ha aprobado el surgimiento de soluciones como billeteras digitales y transferencias vía SMS, que han revolucionado los pagos en países como Kenia, con modelos como M-Pesa.

Un análisis de los patrones de uso (frecuencia, tipo de apps, hábitos de compra) permite diseñar soluciones que se integren naturalmente al día a día de los usuarios. No se habla únicamente de acceso a smartphones, sino de cómo los dispositivos ya están resolviendo problemas cotidianos de comunicación, transporte y comercio.

 

Identificar sectores económicos no bancarizados

Al conectar la tecnología con las realidades económicas locales, surge una capa más profunda de análisis: los sectores productivos desatendidos. Por ejemplo, muchos pequeños agricultores, vendedores ambulantes o trabajadores informales no tienen acceso a crédito, pero sí manejan flujo de efectivo constante. 

Cuando identifiques cada sector, podrás crear modelos financieros alternativos como microcréditos basados en flujo de caja, seguros paramétricos o financiamiento colectivo. Con ello, las soluciones diseñadas con sensibilidad al contexto cultural y económico, transformarán los sectores enteros y crearán nuevos mercados financieros desde cero.

 

Aprovechar los incentivos regulatorios y los entornos sandbox

Aunque la regulación puede ser un obstáculo, en muchos países en desarrollo se están implementando regulaciones flexibles y espacios de experimentación conocidos como “regulatory sandboxes”. Estos entornos prueban nuevas soluciones sin tener que cumplir con toda la carga regulatoria inicial, fomentando la innovación responsable.

Estar atento a este tipo de iniciativas ofrece la posibilidad de ser pionero en segmentos como el crédito digital, la tokenización de activos o la identidad financiera descentralizada. Asimismo, contar con apoyo gubernamental o institucional valida el proyecto ante los usuarios, y es clave para acceder a financiación o alianzas estratégicas.

 

Detectar comportamientos emergentes de consumo

Más allá de los datos duros, hay que observar los comportamientos emergentes que están surgiendo en estas sociedades. Por ejemplo, el uso de WhatsApp para ventas informales, el auge de marketplaces comunitarios, o el uso de criptomonedas como refugio ante la inflación. Los patrones sociales, aunque informales, revelan una disposición a adoptar nuevas formas de intercambiar valor.

Aquí es donde la visión fintech debe ir más allá de brindar productos tradicionales en formato digital. Se trata de crear soluciones nuevas, adaptadas al lenguaje, costumbres y aspiraciones locales. Un gran ejemplo de liderazgo en este enfoque se encuentra en el perfil, donde se exploran modelos disruptivos pensados para entornos emergentes.

 

Aprovechar alianzas con actores locales

Para escalar en mercados en desarrollo, muchas veces la clave no está solo en la tecnología, sino en las alianzas locales. Trabajar con ONGs, redes de distribuidores, empresas de telecomunicaciones o cooperativas es la diferencia entre una buena idea y una implementación real.

Estas alianzas proveen acceso a usuarios, confianza, logística y experiencia territorial. A través de ellas, las fintech aceleran el crecimiento, reducen costos de adquisición y construyen relaciones más estables con sus comunidades.

(Votos: 0 Promedio: 0)
Índice mostrar
1 Entender la exclusión financiera local
2 Analizar las limitaciones del sistema bancario tradicional
3 Observar los patrones de uso de dispositivos móviles
4 Identificar sectores económicos no bancarizados
5 Aprovechar los incentivos regulatorios y los entornos sandbox
6 Detectar comportamientos emergentes de consumo
7 Aprovechar alianzas con actores locales
ANTERIOR

Belleza con propósito: el auge del wellness estético en Santo Domingo

SIGUIENTE

Nutrición inteligente en la mesa: la nueva era de los alimentos que cuidan tu salud

Eldys M

Eldys M

Podría interesarte

comprar visitas en tiktok
Tecnología

Las 5 Herramientas Más Prácticas para Descargar Videos de Redes Sociales en 2025

por Mario Picazo
27/06/2025
0

Introducción El video corto se ha convertido en el idioma universal de las redes: enseña, entretiene y vende en cuestión...

Leer másDetails
Le pregunté a ChatGPT cuándo Ethereum alcanzará los $10,000 y me dio esta emocionante noticia

Cantabria sorprende al liderar la inversión en criptoactivos en España

24/06/2025

10 tendencias LED 2025 que reinventan escaparates y rótulos

13/06/2025
Facebook Twitter

Acerca de nosotros

Diario nacional con noticias sonbre actualidad en España y Colombia. Fotografías y Vídeos de sucesos actuales, economía, política…

Secciones

  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Featured
  • Hogar y Decoración
  • Lifestyle
  • Motor
  • Ocio
  • Otros
  • Salud y Belleza
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
Trámites y Certificados
  • Certificados y Trámites en Chile
  • Becas ICETEX
  • Prepa en linea sep

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestro diario.

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay resultados
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Motor
  • Hogar
  • Lifestyle
  • Entretenimiento
  • Deportes

© 2021 LaTarde.com Todos los derechos reservados.