No, no se trata solo de un cliché o una frase hecha. Para muchas personas, el perro de la familia es el mejor amigo, un hijo más, el compañero de vida y otro miembro de la casa. Siglos de domesticación han hecho que la relación entre canes y humanos se estreche tanto que se ha demostrado científicamente que la mayoría no podrían sobrevivir el uno sin el otro.
En este artículo se abordarán temas de salud y bienestar para los perros o los consentidos de la familia.
Cosas que se deben saber sobre los perros
Los problemas de salud comunes en perros tienen que ver todos con la responsabilidad de los dueños al tener una mascota. No hay mal animal, sino mal dueño.
Un perro cuidado, bien alimentado, que pasea diariamente, aseado y con sus vacunas al día no tiene por qué ser un problema. Al contrario, es sin duda un buen amigo fiel que ayuda a descargar el estrés del día con tan solo su compañía.
Estas son las cosas que hay que saber de los perros:
1.- Necesitan caminar: los perros necesitan salir a caminar y hacer ejercicios a diario. El dinamismo de estos puede variar de raza en raza. Pero, todos requieren al menos un paseo al día y al aire libre de unos 20 minutos.
2.- Comida: como todo ser vivo, los perros necesitan alimentarse. Pero, darle al can platos de humanos hará que enferme o muera. Deben comer alimento para perros en función de la raza, el tamaño o peso y la edad.
3.- Baños: todos los perros que viven con humanos requieren baños periódicos. Dependiendo de la raza, el lugar donde vivan y los hábitos, necesitan bañarse cada semana, cada dos semanas o cada mes.
4.- Veterinario: las vacunas y las visitas una vez al año (como mínimo) evitarán problemas de salud. No solo se trata del perro, sino también de la familia. Muchas enfermedades pueden ser causadas por parásitos zoófilos.
5.- Amor, compañía y atención: no son juguetes, no son peluches y requieren atención, cariño y dinero para su manutención. Si no se dispone de los medios y tiempo, mejor no tener una mascota.
Ventajas de césped artificial para perros
Muchas personas creen que cesped artificial y perros son dos conceptos que no pueden ir de la mano y se cohíben de poner hierba sintética en sus patios y jardines por tener perros o, peor aún, no adoptan a un cachorro por tener este tipo de cubierta verde en sus exteriores.
No hay razones ni para lo uno, ni para lo otro. Todos los modelos de césped artificial son lavables y aptos para casas con perros. Pero, existe un modelo específico de hierba sintética especialmente diseñado para patios, jardines, terrazas y todo lugar al aire libre para hogares con mascotas.
Los beneficios del césped artificial para perros pasan por unas fibras más resistentes y más fáciles de lavar y limpiar que otros modelos de hierba de materiales sintéticos.
Por otra parte, el césped artificial especial para perros se confecciona con materiales que no absorben los excrementos del perro, permite que se sequen y que se retiren con mayor facilidad. También se seca más rápido cuando se lava.
¿Cómo se lava el césped artificial para perros?
Todo perro hace sus necesidades en alguna parte y sea donde sea, los humanos limpian esto a diario. Pues esta superficie puede ser el césped artificial. En caso de que defequen sobre la hierba sintética especialmente diseñada para perros, bastará con recoger los desechos y pasar un paño con agua y jabón y otro húmedo para retirar los rastros de jabón.
Si se orina se puede secar con un paño con desinfectante y luego lavar de igual manera. Todo dueño de perros debe hacer esta misma labor todos los días y a veces más de una vez al día. Por lo tanto, da igual si son azulejos, el cemento del patio, el suelo de baldosas, la tierra del jardín o el césped artificial.
La ventaja de la hierba sintética para perros es que está diseñada y fabricada para esta finalidad en especial y se mantendrá siempre bella y verde.