Los estándares de belleza actuales incluyen una nariz proporcionada a la cara, simétrica, de líneas equilibradas. Por medio de las rinoplastias se modifica la estructura de la nariz para lograr el resultado deseado. De esa forma la nariz queda mejor integrada a la fisonomía de la cara, logrando un aspecto más armónico.
La función de la nariz es servir de conducto al aire antes de llegar al resto del sistema respiratorio. Algunas personas experimentan desviaciones en el tabique u obstrucciones en los cornetes, cuando eso ocurre se producen dificultades para respirar que son desagradables e incluso pueden tener consecuencias médicas. En estos casos el cirujano hace una intervención que corrige el problema.
Tipos de rinoplastia
Hay varios tipos de rinoplastia, cada una resuelve algún aspecto que distorsiona el equilibrio de la nariz:
- De la punta. La punta de la nariz es uno de los aspectos que más influyen en la estética. Si el resto de la nariz está bien, se puede hacer la intervención solo para corregir la punta. Los problemas que se pueden presentar son: la punta pulposa, se trata de que el cartílago se encuentra abultado en la punta. La punta caída, la punta se encuentra apuntando hacia abajo. La punta bífida, el cartílago se encuentra dividido en dos. Punta desviada. La punta se encuentra torcida hacia un lado. Punta corta. Cuando es muy poca la distancia entre la base y la cúpula.
- Alas anchas. Cuando los laterales de la nariz se encuentran ensanchados y no lucen armónicos con el resto del rostro. Es una cirugía muy delicada que requiere una mano experta como la del doctor mira, quien es el cirujano plástico con mayor experiencia en la comunidad Valenciana. La evaluación debe ser muy cuidadosa para que la reducción de las medidas sea exacta y se obtenga el mejor resultado posible, una nariz natural, funcional y equilibrada.
- Nariz aguileña. Se trata de la nariz con el puente pronunciado y la punta caída. El perfil de la persona asemeja el pico de un águila de allí su nombre. Es muy frecuente que las personas que tienen este tipo de nariz se realicen la rinoplastia ya que el perfil aguileño endurece mucho los rasgos y no es estético.
- De cornetes. Los cornetes son unas carnosidades alargadas que tienen una función muy importante dentro de la nariz, contribuyen con la adecuación del aire antes de entrar a los pulmones. Cuando los cornetes se deforman y obstruyen el conducto, se convierten en un problema para el paciente, ya que no puede respirar adecuadamente y su calidad de vida disminuye. La rinoplastia de cornete corrige este asunto, devolviendo la respiración normal.
- Septoplastia. Es la que corrige la desviación del tabique nasal. Se realiza a través de los conductos de la nariz. La desviación del tabique tiene consecuencias tanto estéticas como en la respiración del paciente.
- Reconstructiva. Cuando se han sufrido traumatismos y la nariz ha sanado de manera inadecuada, se requiere una intervención para mejorar la apariencia.
Características de la operación
En la página doctormira.com se describe todo el proceso para realizarse esta intervención quirúrgica:
- La evaluación. En la primera consulta se realiza la simulación de resultados, se trata de una rinoplastia digital para que el paciente pueda ver con anticipación el efecto que obtendrá con la operación. Este paso es muy importante porque el cirujano se hace una idea de la expectativa que tiene el paciente y del resultado concreto que quiere obtener, además responde todas sus preguntas y se resuelven las dudas.
- El preoperatorio. Se trata de los cuidados que deben observarse 7 días antes de la fecha prevista para la intervención, principalmente que el paciente no debe someterse a temperaturas extremas, ni frío ni calor.
- La intervención. En la clÃnica del doctor mira las rinoplastias tienen una duración de entre 1 y 2 horas, dependiendo del tipo de intervención. La anestesia es local con sedación. No requiere pasar la noche en la clínica, si se realiza en la mañana a media tarde el paciente está en su casa.
- El postoperatorio. No es dolorosa. Se colocan unos tapones de merocel por 2 o 3 días y una férula nasal por 7 días. Se produce hinchazón de los párpados y otras áreas de la cara. No se debe llevar sol durante un mes. No se deben usar gafas de manera permanente por 3 meses. Se deben evitar los esfuerzos físicos por algún tiempo.
- Los resultados. En la segunda o tercera semana el aspecto mejora notablemente, es muy satisfactorio. Pasados 2 o 3 meses la apariencia es la definitiva.