La migración venezolana ha sido un fenómeno que ha ocupado los titulares de prensa de muchos países. A menudo las embajadas y entidades migratorias reciben cientos de solicitudes para permitirles vivir de forma normal en el país de destino y lograr un mejor futuro, España no ha sido la excepción.
Superando la barrera de las 400 mil personas, son las cifras que en la actualidad se manejan en torno a la diáspora venezolana en nuestro país. Es una cantidad que si bien no resulta absoluta, sí que se puede contemplar como una importante estadística con respecto a lo que este país y sus ciudadanos están viviendo desde hace unos años hasta hoy.
El tema está en que la situación política y económica del país ha dejado en condiciones que podrían considerarse precarias a sus habitantes, buscando éstos una salida para ofrecerles a sus familiares unas mejores condiciones de vida, incluyendo acciones como el envio de comida a Venezuela desde otras latitudes, ya que el desabastecimiento es uno de los principales problemas.
Estudiosos del caso han detectado que una buena parte de esta población ha ingresado al país a través del aeropuerto de Barajas, en Madrid, en calidad de turistas, pero antes de completar los 3 meses de permiso que asigna la nación para desarrollar esta actividad ya reciben la solicitud para obtener asilo político.
Para ellos, representa una alternativa ante la realidad que viven en su nación, pero ¿es realmente posible ayudar desde el otro lado del continente a sus familiares en su tierra natal? La realidad es que sí.
Combinados de alimentos de FamilyBox
Como ya hemos mencionado, el desabastecimiento y el alza continua de la inflación son dos de los problemas con los que más se deben enfrentar los venezolanos día a día. Esto ha traído consigo que el principal interés de sus familiares sea ayudarles a mantener su despensa surtida y que así obtengan una buena nutrición.
En torno a ello, existen empresas como familybox.store que trabajan con este servicio y que está disponible desde cualquier lugar del mundo. Para facilitar el trabajo, utilizan un mecanismo de combinados de alimentos que incluyen los principales consumidos en el país, como harina de maíz, arroz, pasta alimenticia, aceite vegetal, entre otros.
La idea es que la persona interesada acceda al servicio a través del sitio web de la empresa seleccionada, escoja el combinado que más se ajuste a las necesidades de sus familiares y después realice el pago a través de la plataforma. Con este mecanismo, se asegura que los familiares reciban el encargo sin tener que pagar un solo bolívar (moneda local de Venezuela) de su bolsillo.
Lo mejor es que la logística de las empresas cubren todo el país, por lo que sin importar dónde se encuentren los familiares, tendrán también acceso a disfrutar de esta provisión sin necesidad de salir de sus casas, y lo que es más importante, sin tener que gastar de su dinero.
Otros aspectos
La perspectiva mejora en torno a todo este tema porque no solo será posible trabajar con productos básicos sino que también se proponen alternativas útiles para aprovechar otros alimentos como los que aportan proteínas o los dulces. De hecho, a propósito de lo complejo que es adquirir productos importados, familybox.store suele ofrecer combinados basados en chocolates importados (por ejemplo).
En general la idea es que los venezolanos salgan un poco de la situación en la que viven a diario y lo obtengan gracias a sus familiares que están en otro país. Debido a la distancia es mucho más difícil dar un buen abrazo o estar presentes en un día importante (como un cumpleaños), pero se compensa con la oportunidad de hacerles sentir parte de su vida cotidiana al estar pendientes de que cuenten con los alimentos necesarios para el día a día, sobre todo al considerar que no lo tienen fácil y que el ingreso mensual que un venezolano tiene por motivo de su trabajo no es suficiente para cubrir todo.