Atender con eficacia una emergencia no es agradable ni fácil. Y si la emergencia se produce con una mascota, seguro la situación será más compleja. Ahora bien, como amas a tu querido animal y valoras la alegría que te ofrece, venimos en tu auxilio y te prepararnos para saber cómo salvar a tu mascota. Y es que, cuando ocurren emergencias con mascotas debemos calmarnos, ya que los animales reaccionan rápidamente a las emociones que mostramos; también debemos saber cómo estabilizarlos.
Si somos dueños de algún animal debemos identificar rápida y correctamente si nuestra mascota tiene algún problema grave; porque de no atenderse producirá una emergencia y su vida podría estar en grave peligro. Y para que puedas atender correctamente un incidente y lograr salvar a tu mascota, necesitas conocer los síntomas que pueden resultar en una emergencia. Además, estabilizar a tu animal y acudir a una clínica veterinaria a la mayor brevedad es algo ineludible.
Cómo salvar a tu mascota
Nuevamente repetimos que ante una situación de emergencia con tu mascota debes mantenerte en calma. De lo contrario, la situación será más estresante para el animal y no podrás ayudarlo correctamente. También, ten presente que antes de atender la emergencia, si tu mascota es un perro, debes instalarle de inmediato el bozal. Si es un gato sujétalo fuerte y firmemente por la piel que tiene entre la nuca y el lomo. Así, evitarás que te muerda o te rasguñe por alteración o dolor.
Ante una emergencia con tu mascota debes vigilar 3 aspectos fundamentales que te indicarán su estado de salud. Estas señales serán una guía segura para actuar a tiempo y salvar a tu mascota. Además, ten presente que no es apropiado ante una emergencia auto medicar a tu mascota, o pensar que es fuerte y que la emergencia se superará sin atención médica. Al contrario, comunícate de inmediato con tu veterinario de confianza, quien podrá orientarte durante todo el proceso.
Cómo evaluar y salvar a tu mascota
Una emergencia con tu mascota se presenta si manifiesta vómito o diarrea frecuente, envenenamiento, caídas, atropello o peleas graves con otro animal. También, si tu mascota orina mucho o muy poco, convulsiona, presenta alguna protuberancia o dolor abdominal, está desorientada o presenta otras conductas alarmantes y no comunes.
Y si los síntomas o tu intuición amorosa te advierten que tu mascota necesita atención veterinaria, provéesela de inmediato. También puedes valuar estos 3 elementos para salvaguardar la vida de tu mascota ante una emergencia médica.
Respiración
Normalmente los perros respiran entre 20 y 40 veces y los gatos entre 30 y 50 veces por minuto. Con esto en mente, observa el movimiento respiratorio en su pecho. Si la respiración de tu mascota está por debajo o por encima de estos niveles, ten por seguro que estás ante una emergencia y debes actuar rápido acudiendo al veterinario.
Temperatura
Una temperatura entre 38° y 39°C es normal tanto en gatos como en perros. Por eso, si tu mascota tiembla de frío podría estar sufriendo de hipotermia y puedes ayudarla calentándola con trapos o una manta térmica. Por el contrario, si el animal irradia un calor superior a 39°C es urgente refrescarlo. Ante anomalías relacionadas con la temperatura corporal de tu mascota debes comunicarte pronto con el veterinario.
Mucosas
Las mucosas de las mascotas son la nariz, encías, lengua, interior del ojo, recto y otras. Estas siempre deben presentar un color rosado y estar humectadas. Si observas que en tu mascota esto no es así, acude cuanto antes a tu veterinario de confianza para que la evalúe.
Igualmente, es necesario que después que el veterinario atienda la emergencia y estabilice la salud de tu mascota, sigas sus indicaciones al pie de letra y le consultes ante cualquier duda.