Tratamientos utilizados hoy día
Los tratamientos que existen hoy día contra el cáncer de páncreas pueden ser varios, sin embargo, la elección del mismo dependerá de su estado y del lugar en el que se encuentre, además de la salud con la que cuente la persona en ese momento.
Gran parte de las personas buscan eliminar el cáncer de forma rápida, pero en este caso lo que se busca es mejorar el bienestar y limitar al cáncer para que no se pueda expandir y ocasionar más daños.
Dependiendo del caso, se suele recibir el tratamiento indicado, ya sea que se busque eliminarlo, o bien, aliviar los síntomas que provoca, lo máximo posible.
Cirugías
Existen varios tipos de cirugías por las cuales se puede proceder para tratar el cáncer.
En caso de tener los tumores en la cabeza del páncreas, se realiza el procedimiento de Whipple para extirparlo. Incluso se puede extraer una parte del estómago y el colon, para después conectarlos al páncreas y así no tener problemas durante la digestión.
Están las cirugías de tumores para el cuerpo y la cola del páncreas, donde se extrae todo el lado izquierdo, incluso el bazo. Además, está la cirugía para extraer todo el páncreas, y aunque puedes vivir sin él, será necesario insulina y reemplazar las enzimas durante todo el resto de la vida.
En caso de no ser posible proceder con los métodos anteriores debido a que existen vasos sanguíneos cercanos, se realiza una cirugía donde se extraen y reconstruyen los vasos sanguíneos que se encuentren dañados.
Quimioterapia
Por medio de la quimioterapia se utilizan medicamentos para la destrucción de las células, los cuales se inyectan en vena o se consumen de forma oral.
Para pacientes con cáncer avanzado y extendido a otros órganos, se usa este tratamiento para controlarlo, reducir los síntomas y aumentar las posibilidades de vivir.
Radioterapia
Usando rayos de alta energía, este método logra eliminar las células cancerígenas. Se realiza antes o después de una cirugía contra el cáncer, y se pueden utilizar con la quimioterapia.
Existen máquinas que hacen uso de los rayos X, o de los protones, para tratar la zona afectada. Esta última puede ser más beneficiosa, dado que sus efectos secundarios pueden ser menores que los de un tratamiento con radioterapia normal.
Atención de apoyo
Los cuidados paliativos se realizan para aliviar los dolores o los síntomas del cáncer, se ofrecen por personal capacitado y profesional, desde médicos, enfermeras hasta asistentes sociales. Gracias a éstos, puedes mejorar tu calidad de vida, así como la de tu familia.
Mayormente se ofrece a los pacientes con tratamientos fuertes, como una cirugía o quimioterapia, para así ayudarlos a afrontar esta situación de la mejor manera.
Medicina alternativa
La medicina alternativa puede servir, no tanto para tratar el cáncer, sino para los síntomas ocasionados por el mismo, como la angustia, el insomnio o la depresión.
Por ejemplo, la persona suele sufrir de mucha angustia, siendo uno de los síntomas más comunes en las personas que padecen de esta enfermedad. Una buena forma de no tener que pasar por este tipo de síntomas, puede ser hablar de tus sentimientos y buscar formas de sobrellevar la situación, incluso se pueden tomar medicamentos que deben ser recetados por un médico.
La medicina integral, así como las terapias alternativas, pueden servir para aliviar la angustia y el nerviosismo, desde la acupuntura, realizar ejercicios de relajación, meditar, la terapia musical y artística, la masoterapia y hasta realizar actividades espirituales.
De igual manera, se deben elaborar estrategias de apoyo, informarse sobre el cáncer, hablar con personas que hayan pasado por lo mismo y todo lo necesario para superar esta situación de la mejor manera.
Existen varias formas de tratar el cáncer en esta zona, ya sean cirugías, quimioterapia o radioterapia, pero el procedimiento a seguir dependerá del estado de la enfermedad, así como de la zona donde esté.