Los audífonos especiales ayudan en gran medida a quienes tienen problemas de audición, pues captan el sonido exterior y lo amplifican para que la persona pueda escucharlos con volumen y claridad. Es necesario conocer los tipos de audífonos existentes para elegir el que mejor se pueda adaptar a cada caso específico.
La hipoacusia es una condición común entre la población, sin embargo, suele ser ignorada por muchas de las personas que la sufren. Cuando se trata de casos leves, consiste en la pérdida parcial de la audición, es decir, no es una sordera completa, sino cuando la capacidad de percibir los sonidos exteriores se va perdiendo progresivamente.
En los casos de hipoacusia moderada, a las personas se les hace difícil distinguir sonidos sin una prótesis, y cuando se habla de hipoacusia severa, el paciente puede requerir una prótesis o implante.
Las prótesis auditivas o audífonos, como también se les conoce, son de distintos tipos y modelos, por lo que se debe determinar el adecuado: ¿estás seguro del tipo de audífono que necesitas? La cuestión es que no todos los audífonos funcionan para todos los casos de hipoacusia, por lo que se puede requerir una asesoría especializada.
Afortunadamente, existen plataformas como audifono.es, cuya principal misión es ayudar a aquellas personas con deficiencias auditivas para encontrar la solución ideal para su caso específico. El sitio compara y recomienda, tanto modelos de audífonos como centros auditivos, lo que permite que la persona pueda elegir un dispositivo adecuado a sus necesidades y, además, conocer profesionales cercanos que puedan brindar un tratamiento eficaz.
Audifono.es es una plataforma con cientos de modelos de audífonos, de diferentes marcas y con funcionalidades diferentes. Encontrar el ideal puede ser complicado, por lo que el sitio ofrece los modelos más recomendables en base a las necesidades que pueda tener cada persona.
Esta plataforma también es un gran aliado para encontrar el mejor centro auditivo, de hecho tiene registrados más de 3.000 de estos centros, que cuentan con profesionales que te asesoran sobre el tipo de audífono más adecuado para cada caso. Al respecto, cabe destacar que es preciso recibir orientación profesional, para de este modo determinar con mayor precisión la magnitud de la hipoacusia y así tratarla con cautela y conocimiento.
¿Qué tipos de audífonos existen?
Es fundamental que el especialista recomiende el dispositivo adecuado, sin embargo, es bueno ir conociendo los tipos que existen para tener una mejor idea. Entre los audífonos disponibles en el mercado, los más utilizados son:
Audífonos retroauriculares BTE: es el tipo de audífono más conocido, y aunque no es el más utilizado actualmente (los modelos más innovadores han tomado el mercado), sigue siendo bastante popular. El cuerpo de este audífono va detrás de la oreja y contiene componentes eléctricos, los cuales captan el sonido y lo mandan al canal auditivo mediante un tubo. Son recomendables para aquellos con hipoacusia severa, debido a su tamaño y potencia.
Audífonos receptores en el canal RIE: también se ubican detrás de la oreja, sin embargo, el altavoz se coloca dentro del canal auditivo, es decir, no se envía el sonido por un tubo, sino que entra directamente al oído. Tienen un tamaño más pequeño.
Audífonos ITE: son audífonos hechos a medida, ocupan la concha auricular y el conducto auditivo externo. Existen modelos de concha completa (ocupan gran parte del oído) y de media concha (solo ocupan la parte baja de la oreja). Indicados para hipoacusias leves y moderadas.
Audífonos ITC: son el tipo de audífono hecho a medida más utilizado. Se colocan en el conducto auditivo externo y sobresalen solo 3 mm del oído, por lo que son muy disimulados.
Audífonos CIC: audífonos hechos a medida que se adaptan completamente al canal auditivo, siendo casi invisibles a simple vista.
Audífonos IIC: son el tipo de audífono más pequeño disponible, pues son completamente invisibles. Se colocan en el canal auditivo con profundidad y no se pueden observar desde el exterior, siendo una opción ideal para aquellos que le ponen énfasis a la estética. Para retirarlos se utiliza un pequeño filamento que sobresale del dispositivo.