Ubicados en el tiempo que nos encontramos, artefactos como el teléfono móvil o cualquier dispositivo electrónico se han convertido en todo nuestro mundo, amigos, familias y el puente de conexión. Aunque en muchos casos suele ser una herramienta de ayuda, no olvides que sin notarlo puedes estar generando nomofobia.
Así como cualquier proceso, el exceso del uso o realización de cualquier actividad puede generar grandes problemas a tu vida cotidiana, afectar tu entorno o incluso entorpecer las relaciones interpersonales, evitando que tu vida pueda transcurrir con normalidad y de manera feliz y plena.
El móvil puede convertirse en una adicción
Gracias a muchos factores como la pandemia del 2020, y la digitalización de los procesos, se hace obligatoria la inclusión de dispositivos tecnológicos en tu vida, tanto laboral como personal.
Si bien es cierto, estos dispositivos han logrado que personas en todo el mundo se mantengan conectados y aspectos laborales sean más eficientes, no se debe abusar de estas ventajas, considera los límites y entiende la importancia de la realización de procesos manuales, implementando tus conocimientos.
En la vida diaria, debes recordar que, así como tienes personas queridas lejos de ti físicamente, considera a las que tienes cerca hoy, que un día podrían estar a tal distancia como muchas otras. Involúcrate en tu entorno, en el hoy y construye relaciones sanas, sin necesidad de que la tecnología deba influir en tu bienestar.
Consecuencias irreparables de la Nomofobia
Así como todas las adicciones, la adicción al móvil trae graves consecuencias a tu vida, como la soledad y depresión. Condiciones fatídicas para cualquier ser humano, y el cual puede desencadenar un sinfín de situaciones caóticas que en la mayoría acaban de una manera negativa y triste para más de una persona.
Las personas adictas a los dispositivos móviles pueden aislarse socialmente y tener dificultades para establecer relaciones personales significativas. Así como aumentar el riesgo de problemas de salud mental, y desarrollar problemas físicos.
Esta repercusión puede conllevar a problemas financieros como el gasto excesivo en aplicaciones, juegos y servicios en línea, lo que puede provocar un desequilibrio financiero considerable.
Es por ello que se hace énfasis en que la Nomofobia puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, afectando su salud en general, sus relaciones personales y rendimiento académico, laboral y personal.
Emplea la desconexión digital en tu vida
La desconexión digital puede tener muchos beneficios para la salud física y mental. Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas puede provocar grandes problemas para nuestra vida. Además, la exposición constante a estos dispositivos puede generar un alejamiento involuntario del ambiente donde habitamos.
Desconectar digitalmente permite un descanso necesario para el cuerpo, reduciendo la fatiga ocular y otros problemas físicos asociados con el uso prolongado de dispositivos electrónicos.
Al reducir la exposición a los dispositivos tecnológicos, se produce una reducción de estrés y ansiedad, mejorando así la salud mental. Igualmente, se establece que reduciendo su utilización se incrementa el éxito de relaciones interpersonales sanas y más significativas, así como la concentración y el rendimiento en la vida profesional.
Es de esta manera como notamos que desconectarse digitalmente puede mejorar en gran medida la calidad del sueño, ya que la exposición a la luz azul emitida por las pantallas puede afectar su proceso y provocar problemas de insomnio. Limitar el empleo de dispositivos electrónicos antes de dormir es una medida que ayuda a que el cuerpo descanse por completo y el descanso sea aún más reparador.
Es así como tu vida se volverá más plena, colocando límites y sabiendo que el empleo excesivo de ningún dispositivo tecnológico traerá ventajas a largo plazo, considera tus patrones y evalúa si tu tiempo está bien distribuido entre las cosas que de verdad importan.