Cuando se decide importar productos, también es necesario seleccionar cómo lo vas a transportar, ¿por aire, por tren o incluso por carretera? Aunque pudiera parecer que el método más empleado es por tierra, pero el más común en lo que se refiere al transporte de productos es el marítimo. Por ese motivo, en el siguiente apartado conocerás la importancia de los transportes marítimos.
¿Qué es exactamente el transporte marítimo?
El transporte de grandes cantidades de mercancías en buques de carga se denomina transporte marítimo (transporte oceánico). Este modelo de transporte ha utilizado predominantemente contenedores desde la década de 1960. La contenedorización facilitó el transporte de grandes cargas, redujo los costes de almacenamiento y el consumo de combustible, y la posibilidad de controlar una caja redujo la incertidumbre y eliminó la necesidad de transbordos.
También redujo el tiempo que los barcos pasaban en los puertos (antes de la contenedorización, los cargueros pasaban más de dos tercios de su vida en los puertos). El transporte marítimo es el modo de transporte más común para las personas y empresas que participan en el comercio internacional. Es la opción más barata y ecológica, pero también la que más tiempo consume.
¿En qué consiste el proceso de transporte marítimo?
El transporte de mercancías por agua puede parecer complicado a primera vista, sin embargo, un examen más profundo revela que está bastante bien estructurado y gestionado. La secuencia de acontecimientos es la siguiente:
- Recogida del cargamento en un fabricante.
- La carga se entrega en un almacén. El envío se supervisa, se embala y se coloca en un contenedor.
- Despacho de aduana en el punto de origen.
- Transporte de la carga a bordo del barco.
- Despacho de aduanas en el puerto de destino final. Debido a la falta de documentación adecuada, la carga puede quedar detenida en la aduana, al igual que en el punto de origen.
- Descarga y transporte de los artículos a un almacén.
- Transporte de las mercancías a su destino final.
Como puede ver, no es un procedimiento especialmente difícil. Sin embargo, requiere cierta planificación y toma de decisiones, como la selección del tipo de contenedor adecuado o la determinación de la normativa por la que se entregará nuestro producto.
Ventajas:
- Es más barato que volar o tomar el tren
- Es factible transportar mercancías masivas y peligrosas.
- El transporte aéreo es menos beneficioso desde el punto de vista ecológico.
Contras:
- El tiempo de envío suele ser de entre 25 y 40 días.
- Posibles retrasos, como los causados por el mal tiempo, las vacaciones, la congestión portuaria o los problemas de aduana.
- Se requiere un transporte adicional hacia y desde el puerto.
Los costes del flete marítimo
El coste del flete marítimo está determinado por una serie de factores, como el peso y las dimensiones de la carga; la distancia entre los puertos de origen y destino y el tipo de mercancía que se transporta y, por supuesto, el transporte de mercancías peligrosas o que requieren contenedores refrigerados será más caro. El tipo de seguro que elija influye en los costes totales del transporte. No es obligatorio, pero sí muy recomendable.
Los gastos adicionales, como los recargos por combustible, los cargos por servicio de contenedores, el precio del Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, los aranceles y la tasa de documentación del flete, se añaden al coste del transporte.
‘Utiliza el servicio de Trasmed
En caso de que necesites los servicios de transporte marítimo, te recomiendo emplear el servicio de Trasmed. Esta es una compañía española encargada del transporte marítimo de mercancías como pasajeros entre la Península y las Baleares. Por lo tanto, obtendrás el servicio para diferentes lugares, como Valencia, Barcelona, Formentera, Ibiza, Mallorca, Menorca, y otros clásicos como la Italia peninsular y Cerdeña.