Tener un seguro es una alternativa para proteger el vehículo de robos y costear daños, hurto de piezas y uso no autorizado, además de daños a terceros (de forma opcional) y asistencias como carro taller y auto de reemplazo.
Según datos de la Policía Nacional, entre enero y junio de 2023, la capital Bogotá registró 1.900 casos de hurto de vehículos, del total de 5.299 en el país. Otra estadística es que 3 de cada 10 robos de vehículos en Colombia (31,9 %) ocurren entre las 6 pm y las 12 pm.
Así, los seguros para auto garantizan más tranquilidad para los conductores. También es importante saber que diferentes factores impactan el valor final de un seguro. Lee los principales en este texto antes de elegir un seguro barato para auto.
Edad y perfil del conductor
El valor de los seguros de autos es influenciado por el historial de manejo de los conductores. Personas con más experiencia y pocos antecedentes de accidentes e infracciones ofrecen menos riesgo en comparación a personas con poca experiencia e historial problemático (con numerosas multas o siniestros).
Así, quien tiene buen historial suele tener mayor prudencia y pericia, ofreciendo menos riesgo para las aseguradoras. La edad también es importante, pues los jóvenes entre 15 y 29 años tienden a verse más involucrados en siniestros de tránsito. Por esto, la prima del seguro para este grupo también es más cara.
Características del auto
Otro factor analizado es la marca, versión y año del auto – las más robadas también hacen el seguro más caro. El valor del seguro también depende de su disponibilidad en el mercado y del del costo de los repuestos. Los repuestos más caros y los modelos más difíciles de encontrar hacen los seguros más caros.
Localización geográfica y riesgo de hurto
Si el conductor vive en una área donde hay tasas más grandes de robos y menos probabilidad de recuperación del vehículo, más caro será el seguro del auto. Por eso, las aseguradoras analizan las regiones donde el conductor vive y frecuenta.
Algunas también establecen zonas de riesgo geográfico en función del tránsito de vehículos de la ciudad y la densidad de la población. Por eso, es importante decir las regiones con precisión en el momento de contratar el seguro, pues mentir traerá problemas en el futuro en caso de robo.
Edad, género y estado civil
La edad también influye en el valor final del seguro. Lo más común es que los precios sean más bajos para personas mayores de 33 años. Existen estadísticas que muestran que, a partir de esta edad, los conductores acostumbran tener más prudencia al conducir.
El género también es otro factor analizado por las aseguradoras. Los hombres son los que pagan un precio más elevado por el seguro pues ellos sufren más accidentes automovilísticos.
Así, analizando edad y género, los hombres más jóvenes son los que pagan los valores más caros por los seguros de vehículos. Los precios de los seguros pueden variar hasta 5% en favor de las mujeres.
Las aseguradoras también consideran otro factor: el estado civil. Los casados suelen presentar menos reclamos que los solteros, viudos o divorciados. Por esto, los casados pueden adquirir seguros de autos más económicos.
Cobertura y deducible
El tipo de cobertura puede variar y presentar costos diferentes. Una cobertura más completa tiene costo más caro, porque trae más probabilidades de que la aseguradora haga indemnizaciones.
Otro factor importante es el deducible – el porcentaje de dinero que la aseguradora no indemnizará en caso de siniestro. Este es el monto que el conductor tendrá que pagar para reparar el auto por pérdida total o arreglar daños. Un deducible de 20% hace la aseguradora pagar 80% de la factura asociada al arreglo y el conductor pagar 20%.