Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con la información y los archivos que se comparten, porque existe la posibilidad de espiar las conversaciones de WhatsApp, de manera que lo prudente es tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar problemas de extracción de datos por parte de personas sin escrúpulos
¿Se puede espiar?
Lamentablemente sí, porque es una herramienta comunicacional que es utilizada por numerosas personas, razón por la que se convirtió en una de las redes sociales favoritas en el mundo, y es vulnerable.
Se puede espiar WhatsApp gratis y acceder a las conversaciones personales al contar con aplicaciones de hackeo que son indetectables de un modo muy sencillo. Suele ocurrir en temas de infidelidad o para obtener cualquier tipo de datos confidenciales.
También hay otros usos más positivos, como vigilar las conversaciones de los adolescentes para que no sean objeto de acoso. Sin embargo, lo aconsejable para que nadie tenga acceso a textos, fotos, vídeos y contactos es que cada quien le dé un uso adecuado para evitar el hackeo y los problemas inherentes a esta situación.
Recomendaciones para el uso seguro
Los siguientes consejos son para aplicarlos y así darle una utilidad confiable a la red social:
Descartar copias de seguridad en la nube
Contar con las copias de seguridad es importante para guardar algunas de las conversaciones y estar alerta ante el extravío de datos, pero sucede que, al crearlas, la información sube y queda en una plataforma ajena y distinta al programa de la red social. Por esta razón, es preferible no crearlas y desactivar la copia del modo automático.
No dar clic a enlaces de dudosa procedencia
Aunque exista la tentación de hacerlo, hay que descartar a toda costa los enlaces dudosos, porque algunos de ellos pueden llegar producto de un ataque de phishing en plataformas de mensajes instantáneos. Se debe estar prevenido para no caer en la trampa.
Protección de la privacidad
Se trata de uno de los aspectos más importantes, y se refiere a la utilidad que el usuario le proporciona. No toda la vida tiene que reflejarse en una red social, es uno de los grandes errores que el común de la gente comete.
Hay detalles como ocultar una foto a contactos extraños o esconder la última conexión que es una de las favoritas. Hay formas de suprimir e impedir que espíen los contenidos.
Descuido con el WhatsApp Web
Esta es una de las principales fuentes de información confidencial. Si bien es cierto que esta herramienta para ver la red social en el ordenador o en la tableta reviste mucha comodidad y ventajas, al concluir la sesión la recomendación es cerrarla y nunca dejar la ventana abierta, porque cualquiera puede ver y espiar las conversaciones con libre acceso y todos los datos pueden ser copiados y extraídos en solo minutos.
Cuidado con los archivos que se reciben
Así como existe la tentación de dar clic a enlaces raros, también hay que verificar la fuente de los archivos que se reciben para eludir recibir archivos que estén infectados o que sean peligrosos para la seguridad.
Bloquear el smartphone
Es otra medida recomendable, sobre todo, porque los móviles pueden ser objeto de robo y ha ocurrido en incontables ocasiones que los delincuentes se hacen con información valiosa de la familia y los contactos, porque tuvieron acceso al WhatsApp al dejar abierta la aplicación.
Actualización permanente de la aplicación
Ante la popularidad de la red, están expuestas las vulnerabilidades con el compromiso de la seguridad. En virtud de eso, el fabricante, de vez en cuando, lanza las actualizaciones de seguridad para evitar contratiempos como la fuga de información valiosa.
Descargar solo de la página oficial
Es otra medida prudente, debido a que nadie como el fabricante para asegurar la instalación del respectivo software, sin que sea modificado con fines maliciosos. Es decir, que las descargas deben hacerse desde la página de la aplicación o desde una tienda, como la que provee Google Play.
Autenticación
Para evitar que los intrusos indaguen la vida personal, es necesario activar la autenticación, acción que cada día está más presente en todas las plataformas de Internet para descartar riesgos.