Al momento de definir un motor, sin duda, la analogía más acertada sería que funciona como el cerebro humano. No solo es capaz de transformar un tipo de energía, sino que además, suministra toda la fuerza necesaria para hacer que un vehículo se pueda poner en marcha. En este sentido, el motor necesita ciertos cuidados para alargar su vida útil y para aportar la potencia que queremos.
¿Cómo mantener adecuadamente el motor del coche?
Ciertamente, existen diferentes tipos de motor, de acuerdo a la cantidad y ubicación de sus cilindros. Sin embargo, los siguientes consejos de mantenimiento del motor son necesarios en cualquier coche y han sido recomendados por profesionales y expertos en la mecánica automovilística.
El aceite debe cambiarse regularmente
Cuando se trata de coches nuevos, lo mínimo que podemos hacer por nuestro motor, es cambiar su aceite cada 5.000 kilómetros aproximadamente. Por esta razón es importante prestar atención al kilometraje, así como al nivel y color del aceite. Al usar aceite, las partes del motor lograrán lubricarse correctamente y así evitaremos un desgaste antes de tiempo.
Por otra parte, el aceite mantiene al motor libre de sedimentos, suciedad y polvo, en lugares claves y delicados. Es importante aclarar que la cantidad de aceite que necesita nuestro motor debe corresponder con las recomendaciones de la marca fabricante. Asimismo, al cambiar el aceite, también se debe reemplazar el filtro del aceite, ya que el mismo evita que los desechos del aceite pasen al motor.
Conducir con cuidado también beneficia al motor
Erróneamente, se ha creído durante muchos años que llevar nuestro coche al servicio mecánico es la única forma de mantener el motor en buen estado. Nada más lejos de la realidad.
Una de las maneras de tener un motor saludable es conducir diariamente con cuidado. Esta opción garantizará que pasemos más tiempo en la vía conduciendo y menos en el taller del mecánico.
Algunos de los aspectos que debemos evitar son:
- Durante el arranque debemos evitar acelerar el motor, esto contribuye a un acelerado desgaste.
- En promedio, es durante los primeros 20 minutos de funcionamiento del coche cuando se producen los desgastes más graves. Para contrarrestarlo, se debe acelerar lentamente al empezar a conducir.
- Otro de los mitos más perjudiciales para el motor, es dejar calentarlo estando inactivo. Con ello, solo obtendremos partes dañadas y mayor contaminación del aire.
- Si es invierno, no se recomienda acelerar rápidamente ni conducir a altas velocidades, ya que esto forzará al motor innecesariamente.
¡El motor también necesita respirar!
Al igual que los seres vivos, el motor necesita respirar oxígeno. La falta de aire influye en el proceso de combustión. Por este motivo, la mayoría de los fabricantes de vehículos recomiendan cambiar el filtro del aire una vez al año o cada 15.000 km.
Revisar las fugas
Uno de los métodos más sencillos y económicos para alargar la vida útil de nuestro motor, es revisar regularmente cómo queda el suelo del estacionamiento donde aparcamos el vehículo. De esta manera, se puede detectar a tiempo una posible fuga que pueda poner en peligro nuestro motor. Los líquidos en el suelo son una señal del estado de cualquier motor.
Paciencia cuando el coche esté en funcionamiento
Cuando se tiene un coche nuevo recién salido del concesionario, es muy común intentar probar la potencia, eficiencia y condiciones del coche. Si tenemos el coche de nuestros sueños, lo más importante es conservarlo en buen estado.
Por este motivo, debemos evitar:
- Sobrepasar los 80 km/h dentro de los primeros 10.000 km.
- No sobrecargar al coche con cargas muy pesadas, como materiales de construcción.
- Un tiempo de inactividad muy prolongado puede influir en el correcto funcionamiento del motor.
Por último, se debe destacar que otra importante advertencia sobre la salud del motor, es la luz de verificación del motor. Una vez encendida esta luz, debemos acudir con urgencia a nuestro mecánico de confianza.