Tomar la decisión de mudarse juntos no es fácil. Aunque algunas parejas van haciendo de este un proceso paulatino, es esencial que ambas partes reconozcan que convivir en pareja requiere de organización y acuerdos previos para mantener una sana relación.
Para ello, es elemental que tomen nota de los consejos más importantes sobre la convivencia de dos y entiendan que para su perfecto funcionamiento (con sus pros y contras) deben prepararse, después de todo, la dinámica de ambos cambiará de alguna manera. Es por eso que aquí tendrás consejos fundamentales para una sana convivencia en compañía de tu amado o amada y también contarás con una lista de verificación para la mudanza en pareja.
No importa cuando lo leas la comunicación siempre será la clave del éxito
Este consejo nunca pasa de moda, es que un malentendido o una interpretación errónea de una acción o de ideas han desencadenado grandes rupturas. Así como es valioso comunicar los sentimientos y emociones de manera asertiva, también es elemental compartir proyectos a futuros, pues vivir juntos implica que van hacia la misma dirección con respecto a la coexistencia, aunque, a veces, los objetivos en otras áreas sean diferentes.
Antes de mudarse es recomendable que conozcan y debatan cuál es el significado que las dos personas tienen sobre la convivencia en pareja. Esto permitirá disipar dudas y, sobre todo, podrán disminuir la cantidad y el impacto de los conflictos, ¿ves por qué la comunicación es la clave?
Además, cada quien tiene una creencia distinta sobre lo que ocurre al su alrededor y esto implica que la definición de los roles en un hogar son diferentes para los dos, pues vienen de costumbres diferentes. Tal vez, para tu pareja, los roles de sus padres era pasar el día trabajando, mientras que la dinámica de tu hogar era que uno de los dos estuviese en casa a diario. Por ello, es vital mantener una comunicación abierta y sincerarse, ya que esto no generará expectativas erróneas.
Consejos para Prepararse para la Convivencia
Algunas parejas temen mudarse juntos porque creen que perderán su independencia y autonomía. Y sí, esto llega a pasar, pero solo en aquellas relaciones que no son sanas, por ello es esencial que entiendan sobre comunicación asertiva y responsabilidad afectiva.
Sin embargo, construir una base sólida entre dos requiere de que ambos se tropiecen y levanten, ello los llevará a conocerse mejor y sortear distintos obstáculos. De igual manera, esto servirá para reforzar lazos. Si siguen estos consejos para convivir, podrán entenderse con mayor facilidad y disminuirán los malos entendidos.
Dividir las responsabilidades domésticas
Sean sinceros (sí, otra vez). Es normal que a una persona no le guste hacer una determina tarea, así que es importante que lo comunique y, entre ambos, negocien qué otra responsabilidad puede asumir o qué puede idear para que logre realizarla.
Una vez hayan discutido sobre las tareas, lo ideal es que lleven un control de qué debe hacer cada quien: sacar la basura antes que pase el camión de basura, pasear al perro después de llegar del trabajo, el último en levantarse debe acomodar la cama. Esto no tiene que ser un yugo, al contrario, ambos deben verlo como una manera de sana coexistencia.
Finanzas en pareja: un factor decisor
Así como cada quien tiene su propia definición sobre los roles, también tiene su propia percepción sobre el dinero y su uso. Aquí entra en juego las finanzas personales de cada uno y qué representan para las partes.
Antes de definir el aporte de cada quien y constituir una estrategia financiera en conjunto, es necesario que conozcan sus personalidades financieras: ¿quién es más propenso a los gastos compulsivos? ¿Quién tiende a ahorrar?
También deben establecer sus metas y qué es lo quieren alcanzar en conjunto. Esto les permitirá definir la participación de cada quien según sus ingresos y diseñar un presupuesto semanal y mensual adecuado a la realidad de los dos.
Aquí volvemos a caer en el tema de la comunicación, pues ciertas parejas llegan a la infidelidad financiera al esconder dinero o no dividir los gatos. Si piensas en un futuro junto a ella o a él, en lo económico es esencial que todo esté claro, por algo es la tercera causa de divorcio en todo el mundo.
Vivir en parejas ni implica perder la privacidad
Convivir con quien amas no tienes por qué ser una invasión a tu espacio personal ni debes perder tu tiempo a solas. Al contrario, ambos deben ser lo suficientemente responsables, respetuosos y comunicativos para entender que cada quien necesita su independencia.
Para ello, pueden establecer reglas de convivencia para que, cada tanto tiempo, los dos hagan actividades por separado, ya sea de manera individual o con terceros. Lo importante es que se mantenga una especie de pacto entre ambos.
Lista de Verificación para Mudarse Juntos
Si ya es definitivo que vivirán juntos, llegó la hora de que determinen cuáles son esos elementos esenciales que requieren como pareja y, a la vez, cada uno como individuo. Hay muebles y electrodomésticos fundamentales, aunque variará un poco según las necesidades de los dos y su realidad financiera. Sin embargo, lo que no puede faltar en su nuevo hogar son objetos como:
- Refrigerador
- Estufa
- Vajillas y cubertería.
- Horno
- Vasos
- Juego de sartenes y ollas.
- Licuadora/batidor de mano.
- Cafetera (para los amantes del café).
- Tostadora
- Freidora
- Procesadora de alimentos.
En caso del baño y otras habitaciones, es indispensable que cuenten con:
- Artículos de aseo personal.
- Toallas
- Ropa para baño.
- Lavadora
- Secadora de ropa.
- Aspiradora
- Calefactor o aire acondicionado.
Por otro lado, la habitación la deben equipar con:
- Pack cama y colchón
- Almohada y cojines.
- Ropa para cama y baño.
- Mueble para guardar ropa y objetos personales.
- Mesas de noche.
- Lámparas.
- Muebles para guardar documentos.
Y no olvidarse de los utensilios de limpieza y cocina y herramientas. También es esencial que hagan una distribución de los espacios para guardar su ropa, prendas y calzado. Y, en la sala, no pueden faltar:
- Sillas
- Mesa
- Sofá.
- Mesa para oficina.
- Elementos decorativos (plantas, pinturas, figuras).
- Alfombras
- Muebles
Poco a poco verán que requerirán de más objetos que les facilitarán la rutina de ambos y amenizará su estadía. A esta lista también pueden agregar elementos más modernos como:
- Speakers
- Ordenadores
- TV
Estos servirán como herramientas de trabajo (el segundo) y como elementos de ocio para que los dos disfruten de un momento tranquilo o divertido según su disposición. Otras cosas que no pueden olvidar son todos esos utensilios de limpieza como:
- Botes de basura.
- Escoba
- Baldes
- Trapeador
Estos deben estar acompañados de detergentes, limpiador de baños, cloro y todos aquellos productos y químicos esenciales para el mantenimiento de los diferentes espacios que compongan la vivienda. Asimismo, debe definir dónde estará organizado cada cosa, esto les ahorrará tiempo y será más fácil al momento de guardar todo después de la mudanza.
Si están cortos de presupuestos y todavía hay objetos que deben comprar, siempre están las tiendas de segunda mano o puedes preguntarle a un familiar si ya no lo va a usar. También pueden recurrir a planes de financiamiento que ofrecen ciertas cadenas o guardar cupones especiales, estar atentos a promociones y descuentos. Estos últimos son recurrentes en ciertas épocas de años, sobre todo cuando se cambia de temporada.
Vale destacar que no pueden olvidarse de los documentos legales como el contrato de arriendo o la compra-venta, según sea el caso. Estos papeles son de vital importancia para ambos, al igual que la documentación de identidad. Por ello, deben establecer un espacio donde todo eso vaya de manera ordena. Aquí pueden incluir facturas de servicios y pliegos financieros que incumban a ambos.
Preparación para la convivencia
Seguir estos consejos para convivir te ayudará a planificarte con tu pareja. Conocerse, establecer límites y comunicarse los ayudará a crecer como equipo. Además, compartir gastos de alquiler, comida, facturas, salidas y otros es una manera de ser transparente y colaborativos. Nunca olvides que ambos deben funcionar como un equipo, por ello deben trabajar a la par y ser un apoyo para el desarrollo individual y de los dos en conjunto.
Ten en mente que la comunicación es vital y es fundamental, que definan sus objetivos como pareja: ¿se mudan juntos por mera compañía o establecieron un proyecto de vida donde ambos son parte esencial del otro? Estar en pareja implica un proceso de evolución, transformación y colaboración constante que sube de nivel una vez establezcan su relación en un mismo espacio de vivienda.
Las relaciones pueden funcionar como un reloj suizo si en sus fundaciones existe confianza, empatía y seguridad, por ello las pautas de convivencia no pueden dejarse para después. No dejes que el tiempo siga corriendo, conoce a fondo a pareja y definan si ya están preparados para dar este importante paso.