Dentro del mundo de la arquitectura y la construcción hay muchas tendencias. La última, sin lugar a dudas, tiene que ver con la sostenibilidad y cuán amigable pueden ser los procesos de levantamiento de estructuras con el medio ambiente.
Si bien la necesidad de vivir más en armonía con el medio ambiente es una de las principales razones por las que el sector de la construcción y de reformas están cambiando sus métodos y procesos en cuanto a la fabricación de materiales, no deja de ser menos cierto que esta tendencia trae excelentes beneficios y resultados para familias y empresas que deciden ejecutar obras bajo el mismo concepto.
En este sentido, empresas como Ferrolan.es cumplen un papel protagónico puesto que en sus manos está orientar a sus clientes y usuarios para que tomen decisiones más inteligentes cuando se trata de llevar a cabo proyectos de construcción, reformas, selección de materiales más amigables y ecológicos, etc.
Y es que, como bien lo decíamos, no solo se trata de la conservación medioambiental, que es muy importante, sino que también se pueden reducir costes en la ejecución de obras, ahorrar en el consumo de energía y en general, mejorar la calidad de vida. Es por eso que en este post queremos dar a conocer algunas de las últimas tendencias y tecnologías sostenibles en la construcción. Empezando por la selección de materiales y pasando por mencionar algunos sistemas de energías renovables y diseños bioclimáticos.
Selección de materiales naturales
Si realmente queremos vivir en armonía con el entorno natural que nos ofrece nuestra madre tierra, la selección de materiales para la fabricación tanto de infraestructura como de muebles es esencial.
Al respecto, materiales como la madera, el hormigón en todos sus tipos, el microcemento, piedras naturales y PVC se posicionan como los más demandados. Por un lado, se toma en cuenta su proceso de fabricación y de donde se extrae la materia prima. En el caso de la madera, elegir a empresas responsables para su suministro es fundamental, ya que es la manera de garantizar que se está haciendo lo oportuno para bajar los niveles de deforestación en nuestros bosques y que, a su vez, se están plantando más árboles.
Por otro lado, se toman en cuenta los materiales y aditivos que complementan tales materiales. Cuando hablamos de cemento, hormigón o microcemento, estamos también hablando de materiales, cuya resistencia y calidad perduran en el tiempo, lo que a su vez, repercute en no tener que estar tumbando estructuras. Además, son materiales que tienen propiedades ignífugas, térmicas y buenos aislantes.
Todo esto sin contar con que tales materiales son tendencia en el mundo del diseño de interiores y la arquitectura, en general.
Eficiencia energética
Cuando estamos a punto de tomar una decisión para construir una vivienda o hacer una reforma, el uso de materiales adecuados y los sistemas constructivos en sí, ahora tienen como firme objetivo optimizar el consumo de energía. La evaluación de la ubicación de los inmuebles para aprovechar la dirección de vientos, la luz del sol, etc., son aspectos prioritarios.
La ornamentación y jardines verticales y en techos son otras de las tendencias en el área de la arquitectura, la construcción y el diseño que apuntan a un aprovechamiento de los recursos que la naturaleza pone a disposición para beneficiarnos de un consumo energético más inteligente y que además, trae consigo un buen impacto en términos económicos y sociales, en general.
Más salud, más vida
No podemos dejar de lado, todo el sentido que cobra este tipo de decisiones en relación con la salud y con una mejor calidad de vida para todos. En efecto, tomar en cuenta todas estas tendencias influye directamente en nuestro estado de ánimo y en el mejoramiento de las condiciones de salud porque estaremos alejados de materiales y sustancias tóxicas y dañinas. En fin, la construcción sostenible juega a favor del bienestar humano y del planeta.