Los eventos son actividades de amplio alcance que necesitan de una organización muy específica para obtener resultados apropiados. Es evidente que la atención casi siempre está puesta sobre quien ejerce el papel protagonista en el trabajo, pero también hay que ver a los que están detrás, cuidando de que cada cosa fluya como debería.
Éste es precisamente el trabajo de un conocedor en la organización de eventos, protocolo y relaciones institucionales, y la formación se puede obtener a través de un grado superior aprobando todos los requisitos de Protocolo IMEP. Éstos se orientan a las herramientas básicas que deben dominarse para que el trabajo fluya de la forma correcta.
Una área con muchas salidas laborales
Cualquier formación que se desee emprender debe tener como finalidad obtener alguna meta o cumplir un objetivo. En el caso de protocolo este trabajo es mucho más cómodo porque tiene suficientes salidas laborales.
Dentro de ellas encontramos:
- Event Manager: la idea es ejercer como organizador de todos los eventos propios de determinada empresa y todo lo que guarda importancia con sus relaciones institucionales. Es una de las claves que ayudarán a mejorar la imagen de marca.
- Director o técnico de comunicación: se trata de un puesto que las empresas más grandes utilizan con el fin de estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo que guarde relación con su sector y también para crear campañas de comunicación y publicidad para dar a conocer algunos elementos de la marca, sean nuevos productos, realzar algún servicio, etcétera.
- Director o técnico en producción de eventos: se trata de un enfoque no empresarial de forma exclusiva, sino que está más bien orientado a empresas que no tienen ese componente dentro de su organización y lo necesitan en determinados momentos, por ejemplo para ferias, eventos sociales especiales, entre otros.
El método de estudio
Parte del interés que demuestra una persona con respecto a una determinada área profesional se basa en las facilidades que esta ofrezca para alcanzar el éxito. Para ello, es clave la modalidad de estudio y, en este caso, el IMEP ofrece la versión presencial o a distancia, según las necesidades de cada persona.
El tiempo de formación será de 4 años, dividiendo cada año en dos semestres para mayor facilidad de trabajo en la carga académica. El plan de estudio está organizado en función de asignaturas básicas, obligatorias, transversales y optativas. Al finalizar todo este proceso será necesario presentar un “Trabajo de Grado”, donde se dará constancia práctica de todo lo aprendido en el transcurso de la carrera de formación.
También será necesario realizar unas prácticas profesionales que se incluyen como parte de las principales ventajas de IMEP porque no están orientadas a un tiempo específico sino que se pueden realizar en los 4 años de duración del estudio.
La creatividad al alcance de las manos
Una de las principales razones que motiva a las personas a incluirse dentro de este proceso de formación es la oportunidad de desarrollar la creatividad al máximo y no es para menos, porque ningún evento es igual a otro, así que la innovación está en el día a día.
Además de eso, las personas que son muy sociables también encuentran el entorno perfecto, pues si hay algo que se debe hacer con mucha seguridad es establecer relaciones con terceros, sean de la misma empresa para la que se esté trabajando o bien que estén relacionadas con ese mundo.
Por último, cabe decir que los títulos asignados por IMEP son oficiales y los profesores que hacen vida dentro de la carrera tienen toda la experiencia profesional y docente para impartir de la mejor forma posible los conocimientos y así lograr un aprendizaje significativo por cada uno de los estudiantes.