El derecho laboral es una especialidad muy importante del derecho, que se encarga de todo lo relacionado con el marco jurídico del trabajo humano, cuando este se realiza bajo relación de dependencia, por cuenta ajena y de manera libre.
En el derecho laboral hay dos actores principales, el empresario y el empleado. Un abogado laboralista puede representar o estar contratado por uno de ellos, de manera que puede defender sus derechos y resolver los conflictos.
¿En qué casos una empresa necesita un abogado laboralista?
Las organizaciones que tienen empleados pueden necesitar un abogado laboralista en algunos de los siguientes casos:
- Despidos. Los abogados laboralistas Madrid despidos individuales y colectivos atienden de acuerdo al marco legal que corresponda. Las empresas deben estar asesoradas para conocer la mejor manera a la hora de prescindir de sus empleados.
- Contratación. Las empresas que se asesoran legalmente antes de realizar las contrataciones de los empleados, previenen muchos problemas en materia de contratación que se pueden presentar después. También se puede recibir asesoría en cuanto a la Seguridad Social y otros asuntos similares.
- Acoso. Si en la empresa se ha presentado un caso de acoso, es necesario contratar un abogado laboralista. Este profesional está capacitado para asesorar a la organización, negociar un acuerdo y realizar las acciones que correspondan.
- Accidente laboral. En caso de que ocurra un accidente laboral que involucre a uno o varios empleados, un abogado laboralista es el indicado para asesorar sobre las consecuencias derivadas de estas situaciones
- Convenios colectivos. Un abogado laboralista Madrid tiene la capacidad de asesorar a empresas de todo el país para negociar o interpretar convenios colectivos. Los convenios colectivos suelen incluir en su articulado, beneficios para los trabajadores y compromisos que asumen estos. Los abogados laboralistas tienen los conocimientos y las habilidades para que este convenio sea equilibrado y beneficioso para ambas partes.
- Procesos judiciales. Si la empresa está involucrada en un proceso judicial, es indudable que requiere los servicios de un abogado laboralista que la represente y asista. Los casos laborales pueden resolverse mediante acuerdos, para lo cual es determinante la habilidad negociadora del abogado. En opinión del abogado laboralista Santiago Satué “el asesoramiento preventivo antes de tomar una decisión es la mejor forma de evitar un problema que puede derivar en la judicialización de un asunto, y si la situación ya se ha judicializado, la labor del abogado laboralista es básica para minimizar riesgos tanto en la negociación, como en el acuerdo a suscribir”.
¿En qué casos un trabajador necesita un abogado laboralista?
Los trabajadores también pueden requerir un abogado laboralista que los asista en la reclamación de sus derechos.
Los siguientes son algunos de los casos:
- Despido. Es básico contar con un abogado laboralista en estos casos. Santiago Satué comenta que “es muy común que el trabajador intente representarse a sí mismo en la conciliación previa ante el SMAC y en caso de no llegarse a un acuerdo, surgen problemas de plazos o de redacción de la papeleta que de haberse abordado desde el inicio por un profesional, se evitarían”.
- Accidente. Si ocurre un accidente laboral, la víctima debe buscar asesoría. Incluso si el gerente tiene una conducta conciliadora y manifiesta su responsabilidad, es conveniente tener la visión profesional de un abogado laboralista.
- Incumplimientos de los derechos del trabajador. Por ejemplo, la negativa a otorgar vacaciones, obligatoriedad de horas extras, malas condiciones de trabajo, problemas de conciliación de vida laboral y familiar, acoso laboral o sexual, etc.
Beneficios de contratar un abogado laboralista:
- El principal beneficio para ambas partes es contar con un profesional experto que tiene conocimientos específicos, los cuales benefician y comprometen, tanto a la empresa como al trabajador.
- El conocimiento y la asesoría adecuada en materia de derecho laboral ahorran mucho dinero..
- Para el trabajador, un abogado laboralista puede informar sobre derechos que no sabía que tenía y conseguir las indemnizaciones que le correspondan.
Según Satué “el derecho laboral es una materia compleja, que contiene regulación muy cambiante y requiere interpretaciones; no se puede esperar que el ciudadano común la conozca en profundidad. Es por eso que contar con un especialista en esta materia es algo necesario y ventajoso”.