Luego del verano, muchas personas dejan de usar sus piscinas con regularidad. Es momento de proteger estas estructuras. No hay que olvidar que la intemperie puede causar problemas en una piscina, tales como las plagas o la evaporación del agua. Además, esta debería mantenerse en una temperatura regulada. No obstante, puede ser costoso usar sistemas de control de temperatura. A su vez, la fabricación de cubiertas es una opción, pero mejor todavía si se hacen con materiales reciclados y amigables con el ambiente.
¿Qué son las cubiertas para piscinas?
Las cubiertas para piscinas no son techos, sino coberturas que suelen confeccionar a nivel de la superficie del agua. Ocupan menos espacio, ya que no exigen la estructura portante y visible de un techo. Tienen cierta elegancia, pues de alguna manera son la evolución de las lonas que se colocaban sobre las piscinas para su cuidado.
Estas cubiertas han demostrado un interesante grado de sofisticación. Sus materiales no solo son elegidos, sino que se hacen aleaciones o soluciones que no solo tapan el agua. En realidad, se hacen para mantener la temperatura del agua a un grado adecuado. Además, se hacen para evitar acumulación de algas o bacterias.
Es importante que una piscina tenga una cubierta, ya que el agua a la intemperie se contamina. Asimismo, en tiempo de otoño muchas especies vegetales se deshojan. Estas hojas caen en el agua, acumulándose de modo indebido. En ciertos casos, pueden atorar mecanismos de bombeo o los indispensables filtros de cloración.
Ventajas de instalar estas cubiertas para piscinas
No es casualidad que siempre se recomiende la utilización de cubiertas para piscinas. Incluso, ya existen normas de construcción que dictaminan el uso de estas cubiertas. Se considera que toda piscina debe contar con una.
También se considera que lo mejor es proveer de estas cubiertas tanto en piscinas al aire libre, como en las que están bajo techo. La razón es que se hace por seguridad, pues incluso en zonas internas son susceptibles a contaminación, o bien para cuidar a las personas que transitan en su perímetro. Veamos, a continuación, varias de las ventajas que proveen estas cubiertas a las piscinas.
- Piscina segura: que una piscina no esté en uso, no quiere decir que no haya gente en su derredor. En una piscina doméstica, hay que colocar la cobertura para evitar que los niños caigan o resbalen dentro de la piscina.
- Limpieza: se evita que haya plagas o que proliferen algas. Asimismo, se evita que cualquier material (orgánico o inorgánico) contamine el agua.
- Evitar la evaporación: una piscina a la intemperie tiende a minimizar su cantidad de agua por efecto de la evaporación. Se usan costosos productos para reducir el grado de evaporación del agua. Una cubierta es una excelente solución al respecto.
- Control térmico: la temperatura del agua se controla gracias a la cubierta. Esto es esencial para el control de microorganismos. También, para evitar que la dilatación o contracción del material de la piscina se convierta en un causante de grietas y otros deterioros.
Es evidente que colocar una cubierta para piscinas es una gran ventaja. No obstante, también se logra que la piscina sea más sustentable. Es decir, más económico su mantenimiento y que no requiera productos contaminantes. Estos productos son el cloro, así como alguicidas y otros para evitar plagas. Además, bajo estos criterios de consideración sustentable se valoran mucho cubiertas y accesorios hechos en material reciclado.
Fabricar con materiales reciclados, una opción cada vez más valorada
En la actualidad, existen tecnologías para la confección de maquinaria de reciclaje. De hecho, no solo cubiertas o piezas como las que acabamos de describir se hacen con reciclaje. Gracias a equipos especiales, es posible tener: herramientas, materiales de construcción, plásticos, muebles y mucho más. En la actualidad, las maquinarias de reciclaje se agrupan en dos categorías:
- Maquinaria de reciclaje: trabaja directamente la materia que será reciclada. Hay diversas modalidades; entre las que podemos mencionar el triturado, calentar, picar, comprimir, etc. Todo depende del tipo de material que pasa de estar en un formato inicial, para después ser convertido en algo útil ya reciclado.
- División y manipulación: uno de los problemas del reciclaje es que se obtiene de materia desechada, que suele acumularse sin orden. Es así como se acumulan cosas tan diferentes como vidrios, metal, papel, plásticos, etc. En la actualidad, hay equipos que realizan esta labor de división de materias de manera automática.
Las cubiertas de piscinas pueden hacerse de materiales reciclados, logrando multiplicar su calidad sustentable. El mundo que nos rodea necesita de las mejores soluciones, considerando todos los aspectos posibles: lo económico, técnico, estético, la salubridad y el factor sustentable junto con lo ecológico.