Los felinos son los animales favoritos de muchas personas; y cuando hablamos de felinos salvajes se nos viene a la mente su gran tamaño, fuerza y belleza. Si eres un amante de estos animales aquí descubrirás los mejores datos curiosos de felinos salvajes como el león, el tigre, el puma y la pantera negra.
Datos curiosos de felinos salvajes: leones
- El rugido del león se puede escuchar a una distancia de 8km; lo cual sirve para localizar a su manada o para ahuyentar a sus contrincantes.
- Los leones no tienen depredadores naturales. La única amenaza que puede tener un león es otro león.
- Al crecer los cachorros, las hembras se quedan en la manada. Una manada puede estar conformada por varias generaciones de leonas; en cambio, los machos deben irse cuando crecen porque el macho alfa los ve como una amenaza.
- Existe una especie híbrida llamada “Ligre”, producto de la cruza genética de un tigre y un león.
- Otros de los datos curiosos de felinos salvajes es que los leones son los únicos felinos que viven en manadas; ya que el resto de los felinos vives solos, en parejas o con sus cachorros temporalmente.
- Existen leones blancos, los cuales padecen de leucismo. Su color no se debe al albinismo, puesto que el color de sus ojos es normal y no son más sensibles a la luz que otros. Esos leones no sobreviven en la vida salvaje, ya que el color de su pelaje les impide camuflajearse bien y cazar.
Tigres
- Son los felinos más grandes del mundo, superando incluso a león.
- Los patrones, posición y formas de las rayas en cada tigre son diferentes; son como sus huellas dactilares.
- A pesar de ser tan temibles y enormes, los tigres normalmente no cazan humanos, más bien los evitan. Para que un tigre cace un humano es probable que esté enfermo y no pueda cazar como suelen hacerlo; o si debido a la destrucción de sus hábitats no hayan presas en la zona.
- En contraste con otros felinos, a los tigres les encanta el agua y son excelentes nadadores. Sus patas tienen membranas entre los dedos, que les permiten ser muy hábiles tanto en tierra como en el agua.
- A diferencia de los leones, los tigres machos permiten en muchos casos que las hembras coman primero.
Pumas
- A pesar de su gran tamaño y apariencia el puma no es lo suficientemente grande para entrar en la categoría de los “grandes felinos”. Tampoco se considera un gran felino puesto que el puma no puede rugir; únicamente puede hacer sonidos agudos y ronroneos.
- Gracias a sus fuertes y largas patas pueden saltar a una altura de 5 metros con una longitud de hasta 13 metros.
- Genéticamente, los pumas y los guepardos están emparentados. Su anatomía es muy parecida
- Existen híbridos entre los pumas y los leopardos, a pesar de que no están genéticamente relacionados, llamados “pumapardos”. No obstante, este cruce no se ha visto en la naturaleza, sino en situaciones controladas por humanos. Las crías resultantes no tienen una duración de vida muy larga.
Datos curiosos de felinos salvajes como las panteras negras
- La palabra pantera o Panthera científicamente se utiliza para referirse al género de grandes felinos. Estas especies que involucra el género Panthera son: el león, el tigre, el leopardo, el leopardo de las nieves y el jaguar.
- Aunque se vean como dos especies diferentes, la pantera y el jaguar son la misma especie. La pantera es realmente un jaguar con melanismo (exceso de pigmentación oscura en la piel o pelaje).
- Una pantera también puede ser un leopardo con melanismo.
- Si vemos a una pantera posicionada en la luz podremos observar manchas marrones.
- Las panteras negras son animales que controlan y conservan lo que comen, no dejan ningún desperdicio. Si la presa es muy grande y no pueden comerla toda, entierran lo que quede para comerlo luego.
- Para asegurar su comida, luego de que la esconden se acicalan por horas para borrar los rastros de sangre.
- Debido a su color oscuro es un animal nocturno, siendo las horas de la noche en las que puede camuflajearse bien y cazar.