El Comité Experto en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud se reunió en 2017 para analizar las propiedades terapéuticas del cannabidiol. Tras el reconocimiento de su gran potencial médico, el CBD se ha popularizado, impulsando su comercialización en toda España.
El CBD (cannabidiol) es uno de los compuestos más importantes de las 113 sustancias que conforman la planta del cannabis. A diferencia del THC, el cannabidiol carece de propiedades psicoactivas y adictivas, por lo que no está considerado como un estupefaciente.
Gracias a los estudios de la OMS, las autoridades europeas han permitido la libre comercialización del CBD entre los países miembros de la organización. Como resultado de ello, se calcula que más 100.000 españoles han utilizado esta sustancia para tratar alguna dolencia o enfermedad.
A través de Internet, el público tiene la oportunidad de adquirir productos a base de cannabidiol, como las cremas, las flores y el popular aceite CBD. La selección de algunos de estos productos dependerá de las necesidades o las condiciones médicas presentadas por cada persona.
¿El CBD puede considerarse adictivo?
El CBD es una sustancia natural catalogada como cannabinoide: un término utilizado para indicar que este compuesto proviene de la planta del cannabis. A pesar de ello, los estudios científicos han demostrado que el cannabidiol no genera adicciones en los consumidores.
La Organización Mundial de la Salud ha realizado estudios que confirman el carácter no estupefaciente del cannabidiol. Es una sustancia natural que no produce efectos psicoactivos y su consumo no genera consecuencias en el organismo.
Beneficios del CBD para el organismo
Históricamente, los beneficios del cannabis se han documentado desde antes de la era cristiana. Durante los años 1500 y 2000 a.C, las personas encargadas de la salud en la India, utilizaban la planta del cannabis para fines terapéuticos y medicinales.
Actualmente, el avance de la ciencia ha permitido determinar con mayor precisión todos los beneficios del CBD en el organismo. Por ello, cada vez es mayor el número de entidades e instituciones sanitarias que aprueban el uso de cannabidiol como tratamiento para múltiples enfermedades.
Disminución de la epilepsia
Uno de los principales y más estudiados beneficios del CBD, es su capacidad de reducir la intensidad y frecuencia de los ataques epilépticos, tanto en niños como en adultos.
Se calcula que cerca del 1,5% de la población mundial padece trastornos epilépticos y un tercio de estas personas son resistentes a la mayoría de los medicamentos para tratar la epilepsia. Por ello, el CBD se ha convertido en una solución para muchos pacientes que no encuentran un tratamiento efectivo para su enfermedad.
Según expertos, el cannabidiol puede reducir en un 50% los ataques de epilepsia. En países como Estados Unidos, las autoridades sanitarias han aprobado la comercialización de medicamentos a base de CBD, para tratar trastornos epilépticos en niños y adultos.
Efectos neuronales positivos
Otro de los beneficios del uso del CBD es que tiene una influencia positiva en la eliminación de enfermedades neuronales. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Curtin, en Australia, el CBD puede ser utilizado como tratamiento para enfermedades como Alzheimer, Esclerosis Múltiple, Párkinson, e incluso, pueden servir para prevenir lesiones graves en el cerebro, en un futuro.
Durante las pruebas médicas, las cápsulas compuestas por CBD eran absorbidas con facilidad por el cuerpo. Además, se registró una rápida penetración en el cerebro, por lo que el tratamiento puede ser muy acertado para contrarrestar los efectos negativos de estas enfermedades neuronales.
Propiedades antitumorales
Un beneficio que podría ser clave para el desarrollo de tratamientos para combatir el cáncer son las propiedades antitumorales del CBD. Diversos estudios han determinado que consumir CBD puede ayudar a eliminar las células malignas, así como a lograr un mayor flujo de viabilidad celular, inhibiciones de metástasis y reducción en el cultivo de cáncer de mama.
El cannabidiol es capaz de ofrecer estos beneficios gracias a sus capacidades antioxidantes y antiinflamatorias.
Tratamiento alternativo para el cáncer
El CBD no solo ayuda en la prevención de tumores y el desarrollo de células malignas, también es efectivo para disminuir los efectos del cáncer.
De acuerdo con estudios de la Universidad Complutense de Madrid, existen evidencias sólidas de que el cannabidiol ayuda a reducir el dolor, mejora el estado de ánimo del paciente, favorece el apetito, y ayuda a reprimir las náuseas y los vómitos durante los ciclos de quimioterapia.
Efectivo para tratamientos estéticos
Entre los principales beneficios del CBD destaca su capacidad para tratar infecciones superficiales en la piel. Asimismo, los dermatólogos de las universidades de Nottingham y Reading en Reino Unido, determinaron que el CBD puede ser una terapia potencial en la lucha contra la psoriasis.
Además, el aceite CBD disminuye la inflamación de la piel y reduce el picor típico de la psoriasis. Por otra parte, sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir los efectos de los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y la muerte celular.
Propiedades antiinflamatorias y su uso en el deporte
Un beneficio que también ha caracterizado el uso del CBD son sus propiedades antiinflamatorias. De las más de 113 sustancias presentes en la planta del cannabis, el CBD ayuda a combatir las inflamaciones internas y externas en el organismo.
Los productos a base de cannabidiol suelen ser utilizados para reducir dolores en los músculos y en las articulaciones. Incluso, se ha determinado que el CBD ayuda a tratar enfermedades como la artritis reumatoide.
Debido a que el CBD es capaz de reducir el dolor y la inflamación, un gran número de deportistas de distintas disciplinas se han decantado por usar el cannabidiol para mejorar su rendimiento y apaciguar los dolores postentrenamiento.
Es importante destacar que la Asociación Mundial Antidopaje ha retirado el cannabidiol de la lista de sustancias prohibidas. Como resultado de ello, los atletas olímpicos tienen la posibilidad de utilizar productos como el aceite de CBD para mejorar los entrenamientos y acelerar la recuperación del cuerpo tras duras jornadas de ejercicios.
En definitiva, el CBD se trata de una sustancia con un gran número de beneficios para la salud humana, por sus vitaminas, nutrientes y complejos como el Omega 3. Al consumir cannabidiol, de forma moderada y recetada por un médico, el paciente puede prevenir afecciones neurológicas, estéticas, oncológicas y demás.