Transformar el negocio de las Pymes
Incubadora Despegue supone una lanzadera que pretende revolucionar de forma digital, transformando las pequeñas y medianas empresas. La principal diferencia de esta plataforma de crecimiento respecto a otras agencias digitales reside en la relevancia que Despegue da al aprendizaje, asimilación y a la automatización de los conocimientos y usos del marketing digital. La mayoría de las agencias de marketing digital sólo ofrecen un servicio que dirige esas campañas y acciones de la manera tradicional, en la que la agencia piensa y decide para que la pequeña o mediana empresa termine ejecutando esas decisiones. La incubadora Despegue trabaja para que sea el propio empresario, el que en función de una metodología muy clara, se inicie en el marketing digital hasta terminar siendo el único que tome esas decisiones sin depender de nadie.
Al contrario de lo que se pueda pensar, el marketing digital no es una herramienta exclusiva de las grandes empresas y las multinacionales. Si el propósito de una pequeña o mediana empresa es el de continuar creciendo, generando riqueza, trabajo y bienestar para la comunidad, es necesario que comience a cambiar esa percepción tan anticuada sobre el marketing digital. Cualquier empresa, por modesta que sea, puede aplicar técnicas de marketing digital, encontrando oportunidades de negocio que jamás vería sin este cambio de mentalidad empresarial.
Un equipo especializado con una metodología revolucionaria
Para cumplir un objetivo tan ambicioso como es el de transformar la manera de entender el marketing digital de las empresas en España, es preciso contar con el mejor equipo. Alexandra González Despegue es la directora de proyectos en esta incubadora, en la que se pretende que los empresarios pasen de ser dependientes de otros en el entorno digital, a ser completamente interdependientes. Pero, ¿cómo se consigue llegar a tan deseado objetivo final sin que los empresarios y sus empresas tengan que asimilar miles de conceptos o estudiar la especialidad del marketing digital?
Pues a través de una metodología que se divide en tres fases:
- Fase 1: esta primera fase resume el desconocimiento inicial al que todo el mundo se enfrenta cuando faltan los conocimientos y los conceptos clave sobre algo tan desconocido para el público en general como es el marketing digital. No hay que sentir vergüenza por estar en este punto, pues es el mismo desde el que todos hemos partido una primera vez. En cuanto a los mecanismos de trabajo en esta fase, lo normal es que debido a esa falta de conocimientos se deleguen funciones del marketing digital a terceros, como agencias o community managers que tomarán las decisiones sin que el propio empresario sepa muy bien qué es lo que tiene que hacer.
- Fase 2: aquí, el empresario comienza a ser independiente gracias a una asimilación de conocimientos y prácticas. A diferencia de la fase 1, aquí sí que se conoce qué es lo eficaz en cuanto a una buena estrategia digital. Pero la parte negativa de las dos es que ninguna aborda un punto medio. En la primera el empresario no hacía nada relacionado con el marketing digital por desconocimiento, mientras que ahora en la fase 2, realiza completamente todo. Desde pensar la estrategia, crear un posicionamiento orgánico hasta crear el contenido, lo cual supone un esfuerzo muy grande, ya que se trata de una inversión de tiempo errónea que lleva a dejar de atender otras necesidades importantes.
- Fase 3: es la fase final en la que el empresario ya es interdependiente. Todo está controlado, con la delegación de tareas correspondiente derivada de una elaboración estratégica digital en la que se puede predecir de manera exitosa, el futuro de la empresa.