¿Has pensado alguna vez que lo ácido y lo cítrico son iguales? generalmente damos por sentado que sí. Por ello, hoy explicaremos las diferencias que existen entre ácido y cítrico. Habitualmente observamos en las etiquetas de muchos alimentos ambas expresiones; y las frutas cítricas también contienen ácido; por ello es común pensar que consumiéndolas obtendremos una buena cantidad de vitamina C; pero, ¿son realmente lo mismo? Sigue leyendo y lo sabrás.
Diferencias entre ácido y cítrico
El ácido ascórbico (que es ampliamente conocido como la vitamina C) y el ácido cítrico no son lo mismo. Estos ácidos tienen una estructura a nivel molecular muy diferentes, detallemos algunas de ellas:
- El ácido ascórbico (vitamina C) se compone de 6 átomos de carbono, 8 de hidrógeno y 6 se oxígeno.
- El ácido cítrico se compone de 6 átomos de carbono, 8 de hidrógeno y 7 de oxígeno.
- La vitamina C es un elemento natural que se deteriora fácilmente.
- El ácido cítrico puede ser elaborado artificialmente por el hombre a partir de azúcares.
- Además, es fundamental para casi todos los seres vivos; interviene en el proceso de transformación de la glucosa en dióxido de carbono.
- El ácido ascórbico tiene un gran poder conservante.
- Este se encuentra en frutas cítricas como naranjas, limones y otros. Ahora bien, otras frutas como la guayaba poseen una mayor concentración de vitamina C que las frutas antes mencionadas, aunque su sabor no sea tan ácido.
- El ácido cítrico no contiene vitamina C.
- De este proviene el sabor ácido que encontramos en muchos alimentos industrializados como refrescos, helados, dulces, medicamentos, otros.
- Su sabor es más agrio.
- mientras que la vitamina C tiene un sabor más amargo.
- El ácido ascórbico es una vitamina.
- El ácido cítrico no es una vitamina.
Otras diferencias
- La vitamina C (ácido ascórbico) está presente en frutas de sabor ácido y también en frutas de sabor no ácido; así como en muchos otros alimentos como verduras y hasta carnes.
- La fórmula química del ácido cítrico es C6H8O7.
- La fórmula química del ácido ascórbico es C6H8O6.
- Al ácido cítrico presente en alimentos industrializados no reemplaza el valor nutricional del ácido ascórbico.
- Además, es un alcalino es decir, puede nivelar la acidez en nuestro organismo.
- Nuestro cuerpo puede producirlo usando para ello los micronutrientes de los alimentos que consumimos, especialmente los carbohidratos.
- Nuestro cuerpo no puede producir ni almacenar ácido ascórbico (vitamina C); lo debe obtener diariamente a través de los alimentos que consume, sobre todo frutas y vegetales.
Semejanzas
Hasta ahora hemos especificados muchas de las diferencias que existen entre el ácido ascórbico y el cítrico. Aún así, existen unas cuantas semejanzas entre estos 2 elementos, especifiquémoslas:
- Ambos ácidos son hidrosolubles y su composición química es tan parecida que sólo la diferencia 1 átomo.
- Estos ácidos son necesarios para mantener una salud óptima.
- Los alimentos que contienen estos ácidos son agradables al paladar.
Este tema tiene mucha tela para cortar, pues es bastante amplio. También es muy interesante estar al tanto de los muchos beneficios que obtenemos tanto de consumir ácido ascórbico, como de que nuestro cuerpo produzca ácido cítrico. Además, si algo nos queda bien claro, es que ambos ácidos aportan a nuestro organismo beneficios muy importantes que nos ayudan a mantener la salud y nuestra energía física siempre en niveles adecuados para disfrutar de calidad de vida.
Seguramente desde ahora con este conocimiento adquirido expresarás con mayor convicción y seguridad las diferencias y semejanzas que existen entre ácidos y cítricos.