Practicar un deporte o realizar un juego, ¿cuáles son las diferencias? Aunque actualmente hay juegos con reglas bastante detalladas y jugadores cada vez más competitivos, existen diferencias marcadas entre el deporte y el juego. Los deportes tienen naturaleza competitiva, códigos y reglamentos de obligatorio cumplimiento; exigen un nivel de compromiso y competencia elevado. Los juegos tienen una función más social, de diversión y relax, interacción y aprendizaje.
El deporte se especifica como cualquier actividad física que realice un individuo o un grupo de individuos y se lleva acabo según reglas firmemente establecidas. El juego es cualquier actividad que tenga fines recreativos o de aprendizaje; no exige preparación previa y aunque posee ciertas reglas, estas son flexibles. Sigue leyendo y conoce otras de las diferencias que se presentan entre deporte y juego. A continuación detallamos varias y que comience el juego ¿O el deporte?
Algunas diferencias entre deporte y juego
Por un lado, la mayoría de las reglas para la práctica de un deporte son estrictas y muy bien definidas. Los deportes tienen reglamentos aprobados que facilitan el cumplimiento de estos controles. En cuanto a los juegos, por lo general las reglas son más flexibles e incluso pueden ser convenidas por los jugadores.
La preparación exitosa para la práctica de un deporte exige dominar de forma excelente la técnica deportiva, el pleno desarrollo físico y no menos vital dominar el área mental. Por otra parte, para participar en determinado juego basta con un conocimiento básico del mismo y cualquiera que desee puede jugar o si el juego lo requiere, esperar turno para hacerlo.
Los diferentes deportes que existen deben ser practicados en instalaciones elaboradas con especificaciones muy concretas, medidas de seguridad, determinados espacios, dimensiones y otros, que están previamente pautadas. Los juegos pueden desarrollarse libremente en cualquier tipo de espacio.
Otras diferencias notables
Los deportes están reglamentados y organizados a nivel mundial para asegurar que cualquiera que lo practique cumpla con las reglas, normas y requisitos exigidos sin importar en qué lugar lo efectué. En cambio los juegos no exigen ese tipo de organización o reglamentación y aunque muchos juegos son conocidos mundialmente, la forma de jugarlos puede variar de un sitio al otro.
La alta competitividad que existe en los diversos deportes es estimulada por la garantía de que siempre hay un premio o beneficio por obtener al ganar. En los juegos aunque existen los ganadores y los perdedores la mayoría de estas actividades recreativas prescinde de la obtención de un galardón.
Los deportes están institucionalizados legalmente para garantizar su práctica de manera profesional y exitosa a nivel mundial. Aunque muchos juegos son conocidos a nivel mundial su objetivo principal es entretener, divertir y recrear.
Ahora bien, los deportes y los juegos también tienen sus coincidencias, detallemos algunas:
Similitudes entre deporte y juego
- El deporte y el juego tienen en común el deseo de ganar por parte de quienes lo realizan.
- Un beneficio principal tanto del deporte como del juego es que la experiencia de participar en uno u otro favorece la salud física y mental de cada persona. Anímate e incluye entre tus actividades frecuentes y la de los tuyos la práctica de un deporte y la recreación con juegos.
- Los juegos y los deportes promueven las relaciones interpersonales, el trabajo en conjunto y una sana competitividad en niños y adultos.
Aunque comúnmente el deporte y el juego suelen confundirse como iguales porque ambos poseen elementos parecidos, deseamos que este artículo te permita tener más claridad entre las diferencias de un deporte y un juego. Resuélvete a jugar con frecuencia un juego y también practicar algún deporte.