La dispensación farmacéutica es un servicio de salud indispensable para los profesionales farmacéuticos. El cual permite que los medicamentos puedan llegar hasta la población que los necesita. Este servicio también garantiza todo el conocimiento sobre los medicamentos para utilizarlos correctamente.
Así se disminuyen los riesgos por el mal uso de los medicamentos. En la actualidad farmacéutica, se concibe la dispensación como el proceso posterior a la evaluación médica. Por lo tanto, el paciente recibe la información completa sobre sus necesidades clínicas y los medicamentos indicados. Siempre de acuerdo a la normativa vigente.
La dispensación farmacéutica como proceso científico
El que alguien reciba una receta o prescripción, puede parecer un proceso sencillo. Sin embargo, se considera un proceso científico porque influyen varios factores.
Por ejemplo, es necesario considerar si el medicamento tiene interacción con otros fármacos recetados al paciente. También se debe comprender sus contraindicaciones, efectos secundarios y consecuencias de utilizarlos mal.
¿Por qué es tan importante la dispensación farmacéutica?
Un estudio realizado por COF de Madrid, indicó algo impresionante. Un 99% de las farmacias reciben solicitudes de medicamentos sin receta médica. Específicamente, de antibióticos. Esta situación envuelve un grave riesgo.
En primer lugar, la persona que lo solicita corre un riesgo sanitario por la mala aplicación de un medicamento. En segundo lugar, la población entera enfrenta una terrible amenaza por la resistencia de las bacterias a dichos antibióticos. Lo que complica el tratamiento de virus, bacterias y otros agentes.
Además, hace que estos se vuelvan más agresivos al atacar el organismo y resistan a muchos tratamientos. Esto indica claramente que es urgente e imprescindible educar a la población sobre la dispensación de medicamentos. Afortunadamente, existen iniciativas al respecto y se espera que cada día se unan más profesionales de la salud.
¿Cómo debe realizarse una correcta dispensación?
Para que la dispensación se realice de forma correcta se deben cumplir una serie de pasos:
- Darle buena atención al paciente que acude a la consulta.
- Verificar la información de la receta como fecha, diagnóstico, dosis, duración del tratamient También se debe especificar el principio activo del medicamento. Además, se debe incluir la firma y sello del médico.
- Es importante que el médico pueda recomendar al paciente como debe ser la toma del medicamento. Por ejemplo, si se debe hacer entre comidas, ayuno, en la noche, etc. Si debe tomarse con agua, jugos, etc.
- Con la información anterior suministrada, el paciente debe seleccionar el medicamento. Al conocer el principio activo puede elegir la marga o el producto genérico que desee.
- Luego de elegir uno, es importante verificar que esté en buenas condiciones. También la fecha de caducidad del mismo y que cumpla con lo indicado en la receta.
- Finalmente, se debe hacer un seguimiento al tratamiento para verificar si está teniendo el efecto esperado. En caso contrario, se puede recetar un nuevo tratamiento.
Para que la dispensación sea correcta también se debe conocer algunos factores que influyen. Por ejemplo, el ámbito de acción permitido en una farmacéutica. Esto quiere decir que, de acuerdo a su clasificación como nivel 1 o nivel 2, pueden ofrecer servicios farmacéuticos. Por ejemplo, inyecciones, nebulización, toma de tensión, etc.
Por otra parte, es importante conocer cuales son los medicamentos que se pueden dispensar de forma libre. Así como los que requieren receta. La farmacéutica también está obligada a brindar buena atención al paciente al momento de vender un medicamento.
Es importante que le indique si debe volver por nuevas dosis del medicamento. Así como también, indicar en la receta si alguno de los medicamentos solicitados no está disponible para que acuda a otra farmacéutica. Siempre puede ofrecer la asesoría que el paciente necesite dentro de sus facultades y capacidades.
Si todos los involucrados cumplen con su función, es más fácil aplicar la dispensación farmacéutica. Los beneficios son para toda la comunidad y garantizan que todos puedan recibir el mejor tratamiento.