Search Engine Marketing: Marketing a través de Google y otros buscadores
El Search Engine Marketing, o “SEM”, por sus siglas en inglés, se ha convertido en una disciplina especializada dentro del ámbito más extenso del marketing en general. A través del Search Engine Marketing se aplican diferentes técnicas para la construcción de campañas de publicidad efectivas en los motores de búsqueda. De este modo, si alguien se pregunta qué es el Sem, la respuesta más acertada es lograr visibilidad con estrategias de marketing de pago o gratuitas, para sacar el mayor rendimiento en una campaña de tráfico en buscadores.
Las estrategias de pago están tradicionalmente asociadas a campañas en servicios como Google Adwords, u otros similares, y están relacionadas con posicionar publicidad que dirige al sitio web de la empresa en cuestión entre los resultados de búsqueda para palabras claves relevantes. Además, se pueden colocar anuncios en páginas web que admiten publicidad de este tipo y disponen de contenido relacionado con el producto o servicio que se ofrece.
Estrategias de posicionamiento en buscadores: SEO para empresas
Por otra parte, las estrategias de posicionamiento orgánico están centradas en la optimización de las páginas web de las empresas y no requieren una inversión directa en campañas publicitarias. Pero sí requieren destinar presupuesto de marketing a adecuar el sitio web en cuestión a las demandas de los buscadores, de modo que Google, Bing o Yahoo lo coloquen entre los primeros resultados de búsqueda.
En este contexto, hay diversos temas que han cobrado relevancia. Uno de ellos está relacionado con la importancia de la geolocalización de las páginas web, un tema de importancia particular para empresas pequeñas que, tradicionalmente, constituyen negocios locales. Un articulo que habla sobre los factores que afectan al SEO de una empresa local es una herramienta relevante para lograr aparecer entre los primeros resultados de búsqueda en una ubicación geográfica específica.
En segundo lugar, los especialista de marketing apuntan cada vez más a la necesidad de hacer un buen uso de las etiquetas H1 en la programación de las páginas web. Estas etiquetas indican a los buscadores qué información es la más relevante dentro del sitio y establecen una jerarquía de la misma. Aprende lo que no debes hacer con las etiquetas H1 en tu web y lograrás que los buscadores descifren de qué se trata tu negocio y te ayuden a conseguir nuevos clientes. La clave del éxito, cuando se trata de etiquetas de título, es que estas incluyan texto descriptivo del contenido del sitio, sean relevantes para el tema y no sean excesivamente largas.
Una agencia de publicidad puede ser la clave del éxito
Para las empresas que no cuentan con un departamento de marketing interno o que tienen dificultades en adaptarse a los requerimientos que la era digital les imponen, una alternativa puede ser recurrir a los servicios de una agencia de publicidad especializada en marketing digital. Desde el advenimiento del internet, las agencias de publicidad han demostrado ser un motor para el crecimiento económico y contribuido de manera significativa a una mayor rentabilidad de las empresas que son sus clientes.
A la hora de elegir la agencia de publicidad adecuada para que una empresa gane mayor visibilidad en la red, y, por tanto, aumente su tasa de conversión online, es importante tener en cuenta que sea una agencia especializada en marketing digital y que cuente con logros destacados en su trayectoria. Por ejemplo, la agencia mexicana ABC Digital es una de las principales en México, ubicada en el top 3 de las agencias con información real. Un negocio que busque aumentar su presencia en línea debe apuntar a seleccionar una agencia de publicidad con un perfil similar al de ABC Digital, con lo que tendrá como garantía alcanzar la meta del proyecto: el crecimiento económico de la compañía a través de la utilización de plataformas digitales.