LONDRES (La tarde) – Una posible vacuna Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford ha producido una fuerte respuesta inmunitaria en los adultos mayores, lo que da esperanzas de que pueda proteger a algunos de los más vulnerables a la enfermedad, mostraron datos de pruebas intermedias.
Los datos, informados en parte el mes pasado pero publicados en su totalidad en la revista médica The Lancet el jueves (19 de noviembre), sugieren que las personas mayores de 70 años, que tienen el mayor riesgo de enfermedad grave y muerte por Covid -19- puede desarrollar una sólida inmunidad a la enfermedad, dijeron los investigadores.
“Las sólidas respuestas de los anticuerpos y las células T observadas en las personas mayores en nuestro estudio son alentadoras”, dijo el Dr. Maheshi Ramasamy, consultor y co-investigador principal del Oxford Vaccine Group.
“Las poblaciones con mayor riesgo de enfermedad grave Covid-19 incluyen a personas con problemas de salud existentes y adultos mayores. Esperamos que esto signifique que nuestra vacuna ayudará a proteger a algunas de las personas más vulnerables de la sociedad, pero se necesitarán más investigaciones antes de que podamos estar seguros “.
Se están realizando pruebas de etapa avanzada, o Fase III, para confirmar los resultados, dijeron los investigadores, y para probar si la vacuna protege contra la infección por Sars-CoV-2 en una amplia gama de personas, incluidas las personas con problemas de salud. subyacente.
Los primeros datos sobre la efectividad de estos ensayos de fase III son “posibles en las próximas semanas”, dijo el informe de Lancet.
El candidato a vacuna Oxford-AstraZeneca Covid-19, llamado AZD1222 o ChAdOx1 nCoV-19, fue uno de los primeros en los esfuerzos globales para desarrollar vacunas para proteger contra la infección con el nuevo coronavirus, o Sars-CoV-2.
Pero las compañías farmacéuticas rivales Pfizer Inc, BioNTech y Moderna Inc en los últimos 10 días han avanzado, publicando datos de las pruebas de la vacuna Covid-19 en etapa final que muestran una efectividad de más del 90 por ciento.
A diferencia de las inyecciones de Pfizer-BioNTech y Moderna, ambas utilizan la nueva tecnología conocida como ARN mensajero (ARNm), la inyección experimental de AstraZeneca es una vacuna de vector viral elaborada a partir de una versión debilitada de un virus del resfriado común que se encuentra en chimpancés.
El ensayo de fase II informado en The Lancet involucró a un total de 560 voluntarios sanos, 160 con edades entre 18 y 55 años, 160 con edades entre 56 y 69 años y 240 con 70 años o más.
Los voluntarios recibieron dos dosis de la vacuna o un placebo y no se han informado efectos secundarios graves relacionados con la vacuna AZD1222, dijeron los investigadores.
AstraZeneca ha firmado varios contratos de suministro y fabricación con empresas y gobiernos de todo el mundo, ya que está cerca de informar los resultados de sus pruebas de etapa final.