Todos los seres humanos tenemos un extraordinario sistema que nos mantiene en equilibrio; este sistema se llama el aparato vestibular. En este artículo explicaremos cómo mantiene el equilibrio humano el aparato vestibular.
Además, algunas personas sufren un problema en el aparato vestibular, ocasionando terribles mareos y otras complicaciones está complicación se llama la otospongiosis. Ahora bien ¿Por qué ocurre la otospongiosis? ¿Qué tratamientos son efectivos? Todas estas preguntas las responderemos en éste artículo.
¿Qué es el aparato vestibular para el equilibrio humano?
El equilibrio humano está ubicado en la base del cerebro, se llama tallo encefálico. Este aparato vestibular actúa como un sistema interno de orientación; este avisa al cerebro que posición está ocupando el cuerpo humano con relación al espacio en la tierra y la gravedad.
El aparato vestibular está estructurado en cinco partes que tienen que ver con el equilibrio humano; tres de ellos son conductos semicirculares, además de un utrículo y un sáculo.
Los conductos semicirculares detectan el movimiento angular o rotatorio en realice la cabeza; bien sea que se mueva hacia adelante o hacia atrás, giré a la derecha o izquierda. Los tres conductos semicirculares superiores, horizontales e inferiores son los responsables de mantener el equilibrio humano.
Expertos han descubierto que los sáculos son sensibles a la aceleración lineal, su función es parecida a los sensores gravitatorios. El sáculo también envía al cerebro información de la aceleración. Por ejemplo, la sensación ascendente cuando uno está en un ascensor o en un parqué de diversiones. El utrículo tiene como trabajo mandar información al cerebro, esta información hace que las personas sientan que se le impulsa hacia adelante o hacia atrás.
Gracias a toda esta información el cerebro mantiene el equilibrio y combina con otros impulsos para tomar decisiones; tales como los movimientos que han de tener los ojos, las piernas o las manos. Esto contribuye a mantener el sentido de orientación y equilibrio humano.
¿Qué es la otospongiosis?
Muchas personas sufren de una afección en el oído interno, está afección se llama otospongiosis. Esta produce que el hueso que aloja el aparato vestibular se vuelva poroso. Este hueso por lo general es muy duro; pero durante el reblandecimiento se forman enzimas que se filtran en el líquido del oído interno y altera químicamente el aparato vestibular.
Como consecuencia de esto la persona siente la extraña sensación de estar en movimiento constante. Está sensación de mareo o movimiento puede durar veinticuatro horas, días, meses o año y ocurre tanto de pie como acostado.
¿Cómo se controla la otospongiosis?
Actualmente no se conoce la causa de otospongiosis, pero muchos médicos expertos han descubierto que está relacionado con factores hereditarios. Uno de los síntomas comunes que causa la otospongiosis es tinnitus.
El tinnitus es un ruido constante en el oído; y si la afección llega al caracol, produce sordera sensor neural al destruir por completo la función del nervio.
Para controlar la otospongiosis es necesario acudir aún médico profesional, además de una dieta libre de azúcares; pues el oído interno es un órgano ávido de azúcar sanguíneo. El oído interno necesita el triple de azúcar que el mismo cerebro.
Un oído afectando por otospongiosis no soporta las variaciones de la azúcar, ocasionando así mareos. Se ha comprobado que la cafeína en exceso y el alcohol son nocivos para el aparato vestibular. En algunos casos para detener las afecciones de la otospongiosis se necesita una intervención quirúrgica; otros médicos recomiendan suplementos de calcio y fluoruro para detener el deterioro óseo.
En este artículo analizamos cómo el aparato vestibular tiene un papel protagonista con respecto al equilibrio humano. Además el oído interno no solo permite la audición de forma extraordinaria, si no también ayuda a mantener el equilibrio.