Un estudio realizado en ratones demostró que el consumo de alimentos altamente calóricos usados de manera prolongada causa cambios en el funcionamiento del núcleo del cerebro y en la plasticidad. Estos cambios tienen un efecto fuerte sobre el hábito alimenticio. A continuación, analizaremos como el exceso de comida calórica puede afectar la función cerebral.
¿Cómo afecta al cerebro el consumo en exceso de comida calórica?
Consumir con frecuencia alimentos altos en azúcar o grasa puede asociarse con una condición inflamatoria del hipocampo, que es la región cerebral responsable de la instauración de la memoria a corto plazo, la cual al estar sometida a una dieta de este tipo, suele sufrir alteraciones estructurales y bioquímicas significativas.
Algunas investigaciones realizadas por expertos demostraron que una dieta alta en azúcares y grasas impactan a nivel cerebral, y producen una resistencia a la insulina. De manera que fue un trabajo donde se sometió a una rata a una ingesta continua con dicha clase de alimentos por una semana.
De este modo los investigadores encontraron que este tipo de alimentación está asociada con la resistencia a la insulina en las células del hipocampo. También existen grupos de investigación que han demostrado que una dieta alta en azúcar y grasa pueden alterar el desempeño en tareas de memoria a corto plazo, pero no se había descubierto aún el efecto de esta clase de alimentación a corto plazo en el hipocampo.
Consecuencias del consumo en exceso de comida calórica
- Problemas de aprendizaje y memoria.
- Debilidad y fatiga.
- Aumenta el riesgo de sufrir de depresión.
- Problemas digestivos.
Alimentos que pueden ayudar al cerebro a funcionar mejor
Existen diversos nutrientes que pueden ayudar a que tu cerebro funcione mejor. Veamos algunos de ellos:
El pescado azul
El sistema nervioso y especialmente el cerebro son tejidos ricos en agua, pero también tienen un componente lipídico. De hecho, el pescado azul contiene el ácido graso omega-3. Así que consumir una dieta rica en omega-3 supone grandes beneficios, como por ejemplo un menor deterioro cognitivo.
Canela y cacao puro
Estos alimentos son ricos en polifenoles, que han sido eficaces en la prevención del deterioro cognitivo, debido a su efecto antioxidante que protege a las neuronas.
Verduras y cítricos
Estos tipos de alimentos son ricos en vitamina C, que según varios resultados de investigaciones se asocia con un mejor desempeño cognitivo.
Nueces
Las nueces son una gran fuente de grasas saludables y proteínas. Además, son ricas en ácido graso omega-3 que contribuye a normalizar la presión arterial y protege las arterias. De hecho, no solo ayuda al cerebro, sino que también ayuda al corazón.
Aceite de oliva y el aguacate
El aceite de oliva, el aguacate y otras fuentes de grasa monoinsaturadas favorecen en la prevención del deterioro cognitivo.
Finalmente, no hay alimentos ni dietas milagrosas, pero sí existen los enemigos del cerebro, los cuales son el azúcar, la sal y las grasas trans. Sin embargo, no olvides que tus comidas deben incluir grasas y azúcar, pero de manera moderada. De esta forma, tu organismo estará satisfecho y las ansiedades por comer ese tipo de alimento en cantidad, serán cada vez menores.