La vida está llena de momentos y decisiones. Forma parte del éxito saber en qué momento tomar ciertas decisiones, y cuando no hacerlo. Si hay un momento que es crucial en la vida de una persona, es cuando decide comprar su casa, y esta decisión por más ilusión que pueda causar tiene que tomarse con ciertas precauciones, ya que financiar la compra de tu vivienda no es cualquier cosa.
Hay muchos factores que tienen que considerarse al asumir esta responsabilidad, porque después de todo, es una responsabilidad que se asume, y a continuación te hablaremos un poco de estos factores.
Considera tu situación económica
Lo primero que tienes que tomar en cuenta para saber cuándo es el mejor momento para financiar la compra de tu vivienda, es la situación económica en la que te encuentres. Así, al momento de financiar la compra de tu vivienda, podrás tener una relativa facilidad para pagarla, y que no comprometa otros gastos que son primordiales, como son tu alimentación y los servicios básicos que toda persona necesita para tener una vida digna.
Por lo tanto, una regla que puedes tener en mente, es que la cuota que tengas que pagar mensualmente no puede superar el 40% de los ingresos que tengas fijos en este periodo de tiempo. Si no haces esto, puedes comprometer otros gastos, y corres el riesgo de no poder pagar la cuota que sea estipulada.
Ten unos buenos ahorros
Otro aspecto que tienes que considerar a la hora de decidir financiar la compra de tu vivienda, es que deberías contar con una fuente importante de ahorros para poder pagar la inicial de la hipoteca, y que después tengas un fondo que sirva como precaución para cancelar las cuotas mensuales de la misma.
Si se te hace complicado ahorrar, te podemos dar una herramienta sumamente valiosa para hacerlo de manera mucho más organizada. Todo esto se puede lograr si se sigue una regla muy sencilla de entender, dividiendo los ingresos que tengas de tal forma que pueda ser mucho más fácil ahorrar.
Presupuesta los ingresos que tengas al mes, y divídelos de la siguiente manera: el 50% de estos, deben ir destinados para las cosas más básicas e indispensables para vivir, como puede ser la comida, los servicios básicos, entre otros. Luego, un 30% puedes destinarlo para gastos adicionales, como los de entretenimiento, o alguna cosa extra en la que decidas gastar.
Finalmente, el 20% restante lo puedes presupuestar para ahorrarlo, o hacer inversiones que tengan un retorno lógico, y en las que puedas confiar para aumentar tu patrimonio. Si consigues hacer esto de una manera organizada y con sentido, lo más probable es que al cabo de un tiempo, dependiendo de los ingresos que tengas, puedas conseguir una buena base de ahorros para poder financiar la compra de tu vivienda sin problema alguno.
No pagues tanto en alquiler
Si la renta que pagas cada mes se te hace cuesta arriba para pagar, y representa gran parte de tus ingresos mensuales, será mucho más difícil que puedas dar el paso para iniciar la compra de tu vivienda, teniendo en cuenta que gran parte de tu dinero se irá de esta manera. Es mejor que busques un alquiler que sea más económico, y te alcance para ir reuniendo para tu vivienda.
Elige un lugar donde haya buenos planes
Una vez que hayas decidido que es el momento ideal para financiar la compra de tu vivienda, no dejes de buscar instituciones que te ofrezcan hipotecas que sean rentables para ti y tu economía. En DCredit tendrás financiación compra vivienda, y podrás comprar casa 100% financiación.