El pistacho: el súper alimento con el que todo agricultor puede aumentar su producción
Cada vez son más los pequeños y medianos agricultores que apuestan por el cultivo del pistacho como una opción económica favorable para el desarrollo de su actividad. La elección de este producto no es casual, ya que responde a unas características y circunstancias concretas dentro del contexto socioeconómico del territorio español. Una de las problemáticas de cualquier plantación agrícola pasa por la necesidad de obtener una producción mucho más grande de la que se tiene, para alcanzar cierta rentabilidad y desarrollo económico, no obstante, existen empresas que ofrecen su servicio especializado en cultivos de alta densidad, acompañando a los propietarios en todo el recorrido agrario, que va desde la preparación del terreno hasta la puesta a punto de la recogida.
Hablamos de empresas como Suez Agriculture, donde la estrategia es el primer paso para alcanzar la excelencia de un producto altamente demandado en el mercado, como es el caso del pistacho. Para empezar a valorar el posible éxito de un cultivo es necesario contar con este tipo de socios estratégicos para rentabilizar las explotaciones y conseguir crecer en el mercado.
Con ellos es posible alcanzar unas altas cotas, tanto en incremento de energía como en la eficiencia de los equipos hidráulicos. Por otra parte, también es indispensable aprender a aprovechar al máximo los recursos disponibles por parte de cualquier explotación agraria, escogiendo la elección de cultivo acorde a las circunstancias concretas de cada terreno y de las herramientas con las que cuenta cada agricultor.
Con este asesoramiento, las empresas agrícolas pueden optimizar la producción, aumentar los beneficios, alcanzar una mayor calidad del producto y posicionarse estratégicamente con fuerza frente a la competencia.
Tipos de plantación y características del pistacho.
Dependiendo del terreno y de las características específicas, una de las primeras decisiones con este asesoramiento, será elegir el tipo de explotación que se va a realizar del producto. En el caso del fruto seco que nos ocupa, como es el pistacho, puede tratarse de una plantación de pistachos intensivo y superintensivo.
Con el objetivo siempre de aumentar la producción de los cultivos, esta empresa actúa y piensa estratégicamente cuál puede ser el método más eficaz según las herramientas y características individuales de cada plantación.
El pistacho es uno de los alimentos con mayor crecimiento de demanda en los últimos años, y por ello, es posible una salida comercial enriquecedora para todas las partes del proceso, tanto de forma nacional como internacional.
La principal facilidad con la que se pueden encontrar los agricultores españoles que quieran explotar una plantación de pistachos, es la capacidad que tiene este fruto seco para soportar temperaturas extremas. Aunque esto pueda suponer una ventaja considerable en una climatología como la de nuestro país, no por ello debe descuidarse la gestión del riego.
Tanto la cantidad de agua como la tipología del terreno son esenciales y el pistacho necesita abundancia de agua pero de forma poco frecuente. El éxito en estos campos sería imposible sin un estudio previo del terreno.
Por último, y a diferencia de otro tipo de plantaciones, la poda del pistacho es esencial en su recogida para un correcto crecimiento de la explotación. Dependiendo del momento del cultivo será necesario un tipo de poda u otro. La primera fase es la de formación, en la que se marcarán la dirección de las hojas, mientras que en la fase de producción, se optará por una poda más abundante.