¿Cómo explicarías qué es el Black Friday a una persona mayor que no tiene ni idea de tecnología? Yo lo sé: es un día de precios locos donde todas las tiendas lanzan las rebajas más potentes del año.
O, mejor dicho, no es un día. Hace ya años que se convirtió en un fin de semana, mientras que en los últimos años ha pasado a ser una semana o incluso todo un mes de ofertas.
Pero, si los “chollos” más exclusivos se extienden a lo largo de tanto tiempo… ¿No podemos también conseguir ofertas para los productos que queremos, en cualquier otro momento del año?
Comparadores de precio para ser un “detective” de ofertas
El Black Friday tiene cosas buenas y malas. Y entre sus desventajas seguro que conoces las falsas bajadas de precio que muchos comercios anuncian.
Por ello, cada vez es más importante ser un “detective de precios” y detectar si lo que se nos vende como una oferta, en realidad lo es (o no).
Aquí es donde entran en juego los comparadores de precio: si tengo que explicar también este concepto, lo haría así: son robots que analizan -a diario- los precios de millones de artículos.
Se trata de una tarea que difícilmente podríamos hacer nosotros mismos, y a cambio ganamos un registro de las bajadas y subidas de precio en todas las tiendas de Internet. Y también ganamos la posibilidad de ver dónde está más barato un producto.
Cómo comparar precios en Amazon
Vale, voy a ir directo al grano: como Amazon es el marketplace con el mayor stock y con las ofertas más “habituales”, la mayoría de clientes suelen acudir ahí para comprar sus productos.
Ojo, porque esto no siempre significa que vayamos a ahorrar. Por ello, hay dos formas de comparar precios de Amazon.
La primera es comparar el precio de un producto entre Amazon y otras tiendas, como El Corte Inglés, Ebay, Decathlon, Fnac… Y eso podemos hacerlo con cualquier comparador de precios habitual.
La segunda es comparar, además, el precio de Amazon España con el de otras tiendas de Amazon en Europa. Aquí hace falta también añadir gastos de envío, posibles aduanas… Y las opciones no son tantas.
Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y España, todo en una web
Entre todos estos comparadores, destaca Ofertete. Esta herramienta hace un seguimiento de más de 150 ecommerces entre los que se incluyen todas las versiones de Amazon.
Además de poder ver el precio en todas las tiendas, de un solo vistazo, también sabremos cuántos gastos de envío tendremos que pagar para recibir un producto desde Reino Unido, Francia, Alemania y España.
El ejemplo perfecto, con un smartphone
Uno de los productos con los que más podemos ahorrar son los smartphones. Todos los que se venden en Europa son compatibles con las redes que utilizamos en España, y también podemos cambiar el idioma del sistema cómodamente.
Por ello, no hay ninguna diferencia entre comprar nuestro smartphone en España, o hacerlo con una tienda del extranjero, más allá de la diferencia de precio y de los gastos de envío.
Si echamos un vistazo al Samsung Galaxy S21, podemos ver que la diferencia de precios en algunos momentos del año puede ayudarnos a ahorrar 250€ entre comprarlo en Amazon España o escoger una tienda más barata.
Y, aunque los smartphones son productos muy populares, podemos comparar todo tipo de artículos incluso en tiendas especializadas. Al fin y al cabo, ahorrar dinero nos interesa sin importar lo que compremos: una bicicleta estática, un robot de cocina o un smartwatch.