Las enfermedades infecciosas son alteraciones provocadas por organismos, como hongos, bacterias, parásitos o virus. De manera que muchos organismos habitan fuera y dentro de nuestros cuerpos que generalmente, son inofensivos o incluso útiles. Sin embargo, bajo algunas condiciones, algunos pueden provocar ciertas enfermedades. A continuación, conoceremos más del tema.
Cuáles son las causas de las enfermedades infecciosas
Algunas causas de las enfermedades infecciosas pueden ser las siguientes:
- Los virus: pueden provocar miles de enfermedades que van desde un resfriado inofensivo, hasta otros más de cuidado como el SIDA. Además, los virus son más pequeños que las bacterias.
- Los hongos: son causantes de muchas enfermedades cutáneas como el pie de atleta y la tiña. También existen otras clases de hongos que pueden causar infección en el sistema nervioso o en los pulmones.
- Las bacterias: son organismos unicelulares responsables de la causa de enfermedades como infecciones del tracto urinario, faringitis estreptocócica y tuberculosis.
- Los parásitos: algunos parásitos son transmitidos por la picadura de un mosquito y puede causar malaria. Además, otros pueden ser transmitidos a los seres humanos mediante las heces de los animales.
Síntomas de las enfermedades infecciosas
Cada enfermedad infecciosa puede manifestar síntomas y signos específicos. Entre los más frecuentes se incluyen:
- Diarrea
- Fiebre
- Dolores musculares
- Tos
- Fatiga
Cómo se transmite las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse por medio del contacto directo, por ejemplo:
De una persona a otra: Las enfermedades infecciosas usualmente son transmitidas mediante la transferencia directa de virus, bacterias u otros gérmenes de un individuo a otro. Por lo tanto, puede ocurrir cuando una persona besa, toca a alguien, también cuando estornuda o tose muy cerca de alguna persona sana. De hecho, pueden ser transmitidos mediante el contacto sexual y por medio del intercambio de fluidos corporales.
De la madre al feto: Mediante el embarazo la madre podría transmitir gérmenes causantes de enfermedades infecciosas al feto. Debido a que algunos gérmenes pueden pasar mediante la lactancia o la placenta. Por otra parte, las bacterias existentes en la vagina pueden también ser transmitidos al bebé durante el parto.
De animal a persona: Si te araña o te muerde un animal infectado te puedes enfermar y, en situaciones extremas, la mordedura podría ser mortal. Igualmente, la manipulación indebida de los desechos de los animales puede también ser peligrosa. Por ejemplo, al recoger la caja sanitaria de tu gato podrías infectarte de toxoplasmosis.
Contaminación por alimentos: Los gérmenes causantes de enfermedades pueden también transmitirse mediante aguas y alimentos contaminados. A través de este mecanismo de transmisión los gérmenes pueden propagarse a muchas personas por medio de una misma fuente. Por ejemplo, la Escherichia coli es una bacteria presente en algunos alimentos, como los jugos de frutas no pasteurizados y las hamburguesas mal cocidas.
Prevenciones contra las enfermedades infecciosas
Sigue estos consejos para reducir los riesgos de infección:
- Vacúnate
- Lávate las manos
- Mantén relaciones sexuales seguras
- Quédate en casa cuando te encuentres enfermo
- Evita compartir los elementos personales
- Prepara los alimentos de forma segura
Finalmente, en su mayoría las enfermedades infecciosas tienen solo complicaciones menores. Sin embargo, algunas infecciones como el sida, la neumonía y la meningitis, pueden poner en riesgo la vida de las personas. Por ello, es importante tomar en cuenta las precauciones anteriores y acudir al médico ante la sospecha de alguna enfermedad infecciosa.