La medicina, aunque siempre se aborda como un concepto general, se subdivide a su vez en numerosas ramas. Cada una de estas ramas componen lo que se conoce como especialidades médicas y son aquello en lo que los profesionales de la salud se debe especializar cuando tengan intención de ejercer. Es una decisión a tomar de cara al MIR, a esos años de preparación adicional para dar el paso definitivo hacia el mundo de la salud. Ahora bien, ¿qué especialidad escoger llegados a este punto? Hay muchas, pero hay cinco en concreto que cada vez generan más interés.
5 especialidades médicas que te pueden interesar
Alguien que esté pensando en el MIR seguramente tendrá ya todo un abanico de especialidades a la vista. Sin embargo, hay 5 que son especialmente interesantes tanto por lo que abordan como por las posibilidades que brindan a los profesionales que se sumergen en ellas. La primera que queremos destacar es la neurología. Es esencial para aquellos futuros profesionales que quieran devorar toda clase de curiosidades del cerebro, ya que se centra sobre todo en estudiar nuestro sistema nervioso, así como las posibles dolencias y enfermedades de la médula, músculos, nervios periféricos e incluso el cerebro.
Otra posibilidad que despierta bastante interés en general es la cardiología. Poco se puede decir sobre esta, más allá de que es la especialidad médica que se centra por completo en el estudio y tratamiento de nuestro aparato cardiovascular. Se suele caer en el error de que solo trata el corazón, pero va un poco más allá porque, como hemos indicado, trabaja todo el aparato, lo que incluye los vasos sanguíneos. Nuestro riego, nuestras pulsaciones. Todo eso queda en manos de los cardiólogos profesionales.
Dejando los dos órganos clave del cuerpo humano a un lado, hay otra especialidad que cada vez necesita más personas dentro, la alergología. La presencia de alergias se está extendiendo más que nunca entre la población, y esta rama de la medicina se centra en su estudio, tratamientos y posibilidades de prevención. Los alergólogos se centran en tratar todo lo que deriva de alergias, como rinitis, conjuntivitis, asma, dermatitis y otros problemas que pueden ser de carácter inmunológico. Todos ellos pueden nacer de una reacción a un componente, un alimento o incluso a un ser vivo.
La psiquiatría es otra rama digna de estudio. Su objetivo es la psique humana, ahondar en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades mentales. Su labor es la de ayudar a las personas que puedan sufrir cualquier clase de trastorno emocional y/o psíquico. Son capaces de analizar y determinar las causas por las que se sufren alucinaciones, depresión, ansiedad y un sinfín de efectos que, al final, derivan de la mente de las personas.
La última especialidad que vamos a abordar es la dermatología. Es una de las ramas en las que se abordan más enfermedades y, por lo tanto, una de las más complicadas a la hora de prepararse. No obstante, la demanda es muy elevada porque, a fin de cuentas, se centra en el tratamiento y cuidado de la piel. Valora todos los problemas que pueden surgir en esta y determina cómo se ha de actuar en todo momento. Los dermatólogos profesionales pueden ayudar a cualquiera con problemas en la piel.