La elección de una carrera universitaria no es algo que debe tomarse a la ligera, pues implica la culminación de todo un proyecto de vida. Por ello, es importante hacer una adecuada investigación que nos permita tener una idea más clara de lo que se quiere estudiar.
Algunos de los factores que deben tomarse en cuenta al momento de elegir una carrera son los siguientes:
- Tiene que estar alineada con tus intereses y pasiones, ya qué será más fácil trabajar en algo que te apasiona.
- Toma en cuenta tus habilidades y aptitudes. Eso ayudará a determinar si estás preparado para desempeñarte en un campo específico.
- Investiga cuál es la demanda laboral que tiene la carrera que te interesa estudiar y cuáles son las actividades que realizan sus egresados en los puestos de trabajo.
¿Por qué estudiar una carrera virtual?
Cursar una carrera universitaria en línea puede ofrecer múltiples ventajas, como la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento, de esta forma podrás equilibrar el trabajo y la vida personal mientras estudias.
Te permite acceder a una amplia oferta académica. Además, estudiar en una universidad virtual puede ser mucho más económico que algunas universidades presenciales.
¿Cuáles son las carreras virtuales que puedes cursar en Perú?
Si aún no estás seguro de lo que quieres estudiar, te compartimos algunas alternativas que puedes estudiar de forma virtual en Perú:
- Criminología y criminalística
La criminología es la carrera que estudia el fenómeno del crimen y la conducta delictiva desde diferentes perspectivas, como la sociológica, la psicológica, la jurídica y la económica. También analiza las causas del delito, las tendencias y patrones en la delincuencia, así como las respuestas sociales y legales al crimen, las políticas criminales y programas de prevención del delito.
Mientras que la criminalística se enfoca en el análisis de pruebas y evidencias relacionadas con un delito. Los alumnos aprenden sobre las técnicas y los procedimientos utilizados para recolectar, preservar y analizar las pruebas en un lugar del crimen, incluyendo huellas dactilares, ADN, balística, entre otras. También aprenden acerca de la valoración y peso de la evidencia en un juicio, así como su relación con el delito.
- Administración de negocios
En esta carrera los alumnos aprenden cómo dirigir y gestionar una empresa, organización o institución. Los temas que se imparten incluyen estrategias de negocios, finanzas, marketing, recursos humanos, operaciones y ética empresarial. El objetivo es formar a los estudiantes para que sean capaces de tomar decisiones informadas y efectivas en el ámbito empresarial. - Mercadotecnia
Los alumnos que estudian esta carrera aprenden a identificar y satisfacer las necesidades del mercado a través del desarrollo, promoción y distribución de productos o servicios, así como a desarrollar estrategias de marketing y a utilizar herramientas publicitarias para llegar a los clientes potenciales.
También se estudian aspectos relacionados con el análisis de datos y la investigación de mercado, la segmentación y el posicionamiento de marca.
- Ingeniería industrial
En la carrera de ingeniería industrial se les enseña a los alumnos a mejorar la eficiencia y productividad en las empresas, mediante la aplicación de principios de ingeniería, matemáticas y ciencias sociales.
Los estudiantes aprenden a analizar y diseñar sistemas, procesos y equipos para mejorar la productividad, reducir costos y aumentar la calidad. Se incluyen temas como la planeación y control de producción, la gestión de inventarios, la mejora de procesos, la automatización y el diseño de instalaciones.
- Psicología organizacional
Esta carrera se enfoca en el estudio del comportamiento humano en el entorno laboral. Los alumnos aprenden a analizar y comprender cómo las actitudes, valores, motivaciones y comportamientos de los individuos y grupos afectan el rendimiento y la efectividad de las empresas y organizaciones.
Los temas que se cursan incluyen la toma de decisiones, la dinámica de grupo, el liderazgo, la comunicación, la cultura organizacional, el clima laboral y el desarrollo de carrera. Los egresados aplican estos conocimientos para mejorar la productividad, el bienestar y la satisfacción en el lugar de trabajo.
Ahora ya sabes que estudiar una de estas carreras en línea te permitirá alcanzar tus metas profesionales y acceder a un mejor empleo y sueldos más competitivos. Por ello, es importante que elijas adecuadamente la universidad virtual en que vas a estudiar para garantizar la calidad de tus estudios.