¿Recuerda la importancia y utilidad del aceite de oliva? Este potente alimento y de amplia aplicación, es posible gracias al árbol de olivos, el cual deberá permanecer recto, sin ramas dañinas que inhiban su sano desarrollo.
El cuidado que ameritan algunos árboles para su crecimiento, deberá estar presente desde su plantación, hasta su riego, fertilización y abono respectivo, esto, con la finalidad de lograr la obtención de un fruto de calidad y un sano arbusto.
Otro de los elementos importantes es el tratamiento adecuado durante su corte, en el cual deberá garantizarse los implementos mínimos requeridos como lo es una motosierra pequeña, cizalla y demás herramientas.
Por otra parte, la temporada para su poda, en la cual la época de invierno propiamente, representaría una adversidad para su reproducción. Sean bienvenidos (as) a conocer mucho más del tratamiento a este árbol.
Consideraciones generales para la poda del olivo
- La poda del árbol de olivo varía de acuerdo a la forma de crecimiento de las ramas
- Emplear la poda de formación durante los primeros años de vida del árbol, esto garantizará que pueda sus frutos estar accesibles
- Se recomiendan emplear tutores, que contribuyan a direccionar la linealidad de desarrollo del árbol
- Limitar el crecimiento de brotones laterales, delimitando la altura de la copa del árbol.
- Mantener limpia la zona debajo de la copa del árbol
- Mantener sin ramas dañinas la parte superior o copa del árbol, a fin de propiciar la exposición solar de las ramas sanas altas
- Un árbol de olivo puede llegar a vivir durante 1000 años
- Emplear la cizalla o tijera para las ramas bajas y una sierra para las ramas de mayor dimensión
- Su corte, se debe procurar recto y firme, ya que los picos en los cortes, generan hervidas en la planta que terminan en hongos (si no son bien tratadas)
- Evitar dejar residuos de hojas secas o marchitas, tanto en el centro del árbol, como en sus ramas laterales ya que generar la proliferación de hojarasca.
- Valorar el resto de madera de olivo para el aprovechamiento de calderas caseras en casa (durante la temporada de frío)
Temporadas para la poda del Olivo
Básicamente, existen dos temporadas en las cuales el fruto del árbol olivo: otoño e invierno.
A finales de la emporada de invierno (últimos día de febrero a principios de abril) serán los días apropiados para poder realizar la poda; recordemos que las temporada de frío, debilitarán las ramas del árbol, haciéndole vulnerable al debilitamiento de su tronco e inhibiendo su sano desarrollo a posterior.
Hablemos del fruto del olivo
Cuando usted, consume un aceite de oliva procedente de un árbol viejo, su sabor varía, haciéndole vulnerable en su calidad, por ello, el cuidado de este árbol se hace necesario, desde sus primeros años de vida, direccionarlos (tutores), eliminar cualquier tipo de plagas, mantener su adecuada exposición solar en las ramas más altas y eliminar hojas secas, representan algunas de las formas de cuidado de su fruto.
En promedio, un árbol de olivo puede mantener una sana reproducción en 20 años consecutivos, transcurrido este período, las ramas del árbol van perdiendo potencia de sujeción de las ramas, haciéndole cada vez más vulnerable a los cambios climáticos y pérdida del vergel.
Es de conocimiento amplio las propiedades del fruto del olivo, su aplicación en la industria cosmetológica, gastronómica y farmacéutica. Por otra parte, los grados de pureza del mismo, varía de acuerdo al tratamiento que se le da al fruto, así como calidad del árbol.